La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios presentó su informe anual sobre los principales contribuyentes del ejercicio fiscal 2023, destacando nuevamente a la Administración Nacional de Electricidad como el mayor aportante al fisco. El Alto Paraná demostró su fortaleza económica con empresas que se ubican entre las 100 principales en cuanto a impuestos indirectos, superando los G. 300 mil millones en aportes.
Durante la presentación, el director de la DNIT, Óscar Orué, destacó que la ANDE mantuvo por sexto año consecutivo el primer lugar en la lista de los mayores contribuyentes, con un aporte neto de G. 477.100 millones. Este reconocimiento reafirma la importancia de la entidad estatal en la recaudación fiscal del país.
El informe también resaltó el desempeño de otras empresas que completan el ranking de los 10 principales aportantes, como el Banco Itaú y el Banco Continental, que ocupan el segundo y tercer lugar, con contribuciones de G. 237.271 millones y G. 227.115 millones, respectivamente. Estas diez empresas generaron un aporte total de G. 1.695.295 millones.
En cuanto a las empresas del Alto Paraná, se mencionaron siete compañías que se ubicaron entre las 100 mayores contribuyentes. La mejor posicionada es Tabacalera Del Este SA, siendo el quinto en la lista con un aporte de G. 149.605 millones.
En el puesto 17 se encuentra Brasfumo del Paraguay S.A., con un aporte de G. 55.363 millones. Le sigue Tabacalera Hernandarias S.A., en el puesto 29, con G. 32.352 millones.
Agro Silo Santa Catalina S.A. ocupa el puesto 33, con un aporte de G. 29.807 millones, mientras que Mota Engil-Sacyr-Ocho se ubica en el puesto 43, con G. 20.198 millones. Finalmente, Neumáticos del Paraguay S.R.L. y Sunset S.A. Comercial, Industrial y de Servicios se posicionan en los puestos 75 y 93, con aportes de G. 11.542 millones y G. 8.949 millones, respectivamente. Entre estas seis compañías se alcanza el total de G. 307.816 millones.
El informe de la DNIT destaca que los 500 mayores contribuyentes generaron el 39,1% del total recaudado en el ejercicio fiscal 2023, lo que resalta la concentración de aportes en un grupo reducido de empresas, muchas de las cuales operan en sectores clave de la economía nacional.
Asimismo, el documento valora el papel de estas empresas en la sostenibilidad fiscal del país, especialmente en regiones como el Alto Paraná, que se reafirma como un motor económico importante.