
Ayer se celebró el Día del Ingeniero Paraguayo, ocasión propicia para resaltar la labor de los ingenieros de Itaipu en las diferentes dependencias de la hidroeléctrica, posibilitando la generación ininterrumpida de energía para cubrir las necesidades de servicio eléctrico de la población. La fecha conmemorativa coincide con la constitución oficial del Centro Paraguayo de Ingenieros en el año 1939.
La Margen Derecha de la Binacional se adhirió a las celebraciones que evocan esta fecha en el calendario y expresó un reconocimiento especial a todos los ingenieros paraguayos, de diferentes especialidades, que forman parte de su destacado plantel.
Entre 1974 y 1984, ingenieros paraguayos integraron el gran equipo humano que llevó adelante la construcción de la mayor central hidroeléctrica del mundo en generación de energía, obra que marcó un antes y un después en el ejercicio de la ingeniería en el país. Tal es así, que el emprendimiento binacional, por sus sorprendentes características, es considerado una de las maravillas de la ingeniería moderna.
Actualmente, la Entidad cuenta con mujeres y hombres talentosos, en diferentes áreas de la ingeniería, quienes honran la profesión con trabajo, idoneidad y compromiso.
Con sus labores diarias en la Central Hidroeléctrica Itaipu, profesionales de diversas ramas de la Ingeniería brindan su aporte para el desarrollo del país, a fin de que los hogares, las industrias y los establecimientos reciban energía de calidad, de manera ininterrumpida, y con responsabilidad socioambiental, todo el año.
Además de las tareas técnicas en la usina, los ingenieros de Itaipu trabajan en la coordinación y ejecución de obras sociales y ambientales claves para el Paraguay y ayudan a proteger su rica biodiversidad, con el cuidado de los bosques, animales y recursos naturales.