
De acuerdo a los datos aportados por el licenciado Nicolás Cabañas, secretario de Educación de Presidente Franco, al menos 800 niños están fuera del sistema educativo en la comunidad y hay un plan que trazaron con el Ministerio de Educación y el programa Global Infancia, para que el año que viene estos chicos puedan ser alumnos regulares en instituciones educativas públicas de la comunidad.
Durante una reunión celebrada en la comuna, Cabañas informó que van avanzando de a poco y que al menos 101 niños ya están estudiando en las escuelas, pero a medida que pasa el tiempo conocen a más pequeños en edad escolar que están fuera del sistema educativo.
En ese sentido, de acuerdo a los datos aportados por la oenegé Global Infancia, se supo que unos los obstáculos que imposibilitan la matriculación de los niños es la falta de documentación, por lo que están articulando trabajos en conjunto con la Dirección de Identificaciones de la Policía Nacional y el Registro Civil, para subsanar ese inconveniente, además de la predisposición del MEC para la inclusión de los pequeños a las salas de clases.
“Estamos avanzando con el proyecto y hoy decidimos realizar una mesa interinstitucional de trabajo con el objetivo de matricular a unos 800 niños el año próximo. La convocatoria está hecha para el próximo 13 de diciembre en horario y lugar que serán definidos en los próximos días, pero lo haremos en Presidente Franco”, explicó el licenciado Cabañas.
Cabe resaltar que el proyecto es promovido por el MEC, Global Infancia y la Fundación Alda, que tienen la misión de mejorar la educación y la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Paraguay, promoviendo el desarrollo de sus comunidades. Todo esto con el acompañamiento del municipio a través del Consejo de Educación.
“La educación es un derecho, por lo que se insta a la ciudadanía en general a colaborar con este proyecto para que todos los niños del municipio sean matriculados”, insistió Cabañas.