Fecha Actual

En Itakyry buscan a interesados en invertir en fábrica de alcohol olvidada

La fábrica que costó unos G. 6.700 millones está parada y sin funcionar hace más de 10 años.

La planta alcoholera construida en el municipio de Itakyry en la era del gobernador Nelson Aguinagalde, es un verdadero símbolo de la falta de proyección y derroche del dinero público. La intención de esta inversión que costó más de G. 6.500 millones, era brindar apoyo y asistencia a los pequeños productores de la zona, pero hasta la actualidad sigue sin funcionar y las autoridades del distrito llaman a los empresarios interesados en invertir en la misma.

Miguel Soria, intendente de Itakyry, comentó que la mencionada fábrica no registra movimiento hace varios años. La misma fue construida durante el periodo 2006 -2010 e inaugurada en el 2013. Llegó a funcionar como se pretendía al principio, para luego quedar parada. “La municipalidad no tiene condiciones de darle funcionalidad, la idea es dejar a cargo de una empresa privada para que haga funcionar como corresponde. Siempre estamos buscando la alternativa para conseguir un empresario que pueda invertir y permitir a los pequeños productores producir y vender a esta planta, es nuestro sueño”, expresó al tiempo de indicar que a través de la Gobernación buscan articular acciones para lograrlo.

Soria aseguró que tanto la planta como las maquinarias están en perfectas condiciones y que hace unos 30 días algunos empresarios visitaron el lugar y se mostraron interesados, por lo que están viendo posibles alternativas. “Tenemos funcionarios que custodian y mantienen el lugar, de modo a tener la limpieza al día. Está a disposición de quienes quieran invertir”, indicó.

En cuanto a la inversión, Soria expresó que se necesitaría de unos G. 1.500 millones para darle funcionalidad acorde al requerimiento. “Nosotros podemos facilitarles el 100% a las empresas que quieran tomar la planta a través de contratos o convenios, para que puedan darle vida útil y finalmente beneficiar a la gente del municipio. Al principio la intensión era dar oportunidad a los pequeños productores a través del cultivo de caña dulce, que en su momento se llegó a plantar una cantidad importante, pero la empresa que tomó posesión de la planta tuvo problemas económicos y todo se echó a perder, los productores no terminaron el plantío y ahí quedo todo”, señaló.

Finalmente Soria comentó que tienen grandes productores en la zona y que tal vez hablando con la empresa se pueda industrializar, sea con caña dulce con así como el maíz. “En esa parte no hay problema, lo que necesitamos es un inversionista que se haga cargo de la planta, la haga funcionar y producir. La municipalidad no puede responsabilizarse, porque no está dentro de la competencia tomar una fábrica y darle funcionalidad, correspondería al gobierno nacional”, finalizó.

La planta alcoholera está construida en un terreno municipal de seis hectáreas, requirió una inversión de G. 6.700 millones y su capacidad de producción sería de 24.000 litros por día. Actualmente varias piezas se encuentran averiadas, justamente por la falta de uso y el paso del tiempo. Otras habrían sido “rapiñadas”. Alrededor de 130 campesinos habrían formado parte del proyecto como proveedores de la materia prima, para lo cual accedieron a préstamos, pero tras el fracaso se quedaron sin la venta y con las deudas.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio