
El Ministerio de Justicia en alianza con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), inició el curso de Comida Tradicional Paraguaya en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, beneficiando a 30 personas privadas de libertad.
A través del programa de capacitación en contexto de encierro, los alumnos aprenderán a cocinar chipá, sopa paraguaya, mbejú, vorí vorí, asado, locro, empanadas, piracaldo, bife koygua, como parte del menú nacional.
El curso es impartido por el instructor Eduardo Gómez, dura 80 horas cátedra y tiene como objetivo brindar herramientas y habilidades útiles en la profesión de cocineros. En esta ocasión, se trata en específico de unas 25 mujeres y 5 varones privados de libertad apuntados.
Este curso no solo se enfoca en la enseñanza de recetas y métodos de preparación, sino que también refuerza la importancia de la cultura paraguaya y el valor de la gastronomía local.
A través de esta experiencia, los participantes aprenderán a trabajar en equipo, desarrollando habilidades interpersonales y competencias laborales que serán cruciales para su futuro fuera del sistema penitenciario, expresó el director del penal, Adán González.
La implementación de este tipo de aprendizajes refleja el esfuerzo del Ministerio de Justicia por proporcionar oportunidades de capacitación a personas privadas de libertad, contribuyendo así a su desarrollo personal y reducción de la pena.