Fecha Actual

En Puerto Barra diversifican actividades para generar recursos en la comunidad

La comunidad Aché siempre se destacó por el esfuerzo y el trabajo para lograr la calidad de vida.

La comunidad Aché de Puerto Barra, en el distrito de Naranjal, siempre se destacó por el trabajo y el crecimiento logrado mediante proyectos que desarrollan con apoyo estatal o de alguna oenegé. Uno de los planes en desarrollo es el galpón para la cría de 540 cerdos en la comunidad, mediante el Proyecto Inserción a los Mercados Agrarios, del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

José Anegui, líder de la comunidad Aché, explicó que están culminando la construcción del galpón para la cría y reproducción porcina, que es bastante ambicioso, pues será todo automatizado. “Vamos a demostrar que cuando la comunidad trabaja, podemos salir adelante y que se puede aplicar este tipo de proyectos en todas las comunidades indígenas del país”, explicó el referente de Puerto Barra.

De hecho, los nativos ya estaban trabajando con lo que es la chanchería, pero dejaron momentáneamente, para emprender algo mucho más amplio y que será todo un hito en la comunidad y la región. En cuanto a la piscicultura, también están con planes de reparar y ampliar los estanques donde cultivan peces para autoconsumo, para evitar cualquier actividad en la calle.

YERBA ORGÁNICA

Otro plan de trabajo encarado por la comunidad Aché es la producción de yerba orgánica, con una conocida empresa del rubro, pues tienen la materia prima y es rentable. “Nosotros estamos convencidos que, si trabajan todos los indígenas en sus comunidades, menos gente estaría en las calles”, insistió el líder de los Aché.

Los habitantes de la comunidad indígena cultivan 230 hectáreas de soja y sienten que ya no es suficiente, porque la población va en aumento. Indicaron que se requieren de 300 a 400 hectáreas, pero no tienen ninguna intención de echar los bosques, por lo que quieren adquirir tierras ya mecanizadas.

José Anegui, líder de la comunidad Aché de Naranjal.

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

La comunidad Aché de Puerto Barra está gestionando con el Gobierno Nacional, la construcción de 39 viviendas. Para ello entregaron proyectos y se hizo el estudio de impacto ambiental. A finales de este mes deben saber si estarán en la lista de beneficiados con el subsidio habitacional. Durante el gobierno de Horacio Cartes, los nativos de Naranjal fueron beneficiados con 36 viviendas.

“Necesitamos al menos 50 casas, pero solicitamos 39. Hay casas donde viven 3 familias y si logramos este proyecto vamos a mejorar bastante. Por otro lado, está la construcción de casas con maderas de la comunidad, pero nuestra lucha es por acceder a la construcción de viviendas con los proyectos gubernamentales”, explicó José Anegui.

Actualmente viven 80 familias en la comunidad de Puerto Barra y eso hace que el déficit habitacional sea un factor que merezca una atención permanente.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio