Fecha Actual en Roboto Condensed Negrita

Entes analizarán propagación de carreras inhabilitadas y títulos falsos

La Bicameral de Educación se reunirá el próximo lunes para debatir con el sector de la enseñanza superior, los problemas que enfrenta en estos momentos.

Integrantes del Consejo Nacional de Educación Superior se reunirán con integrantes de la Comisión Bicameral de Educación, a fin de debatir la problemática que afecta a universidades privadas. El encuentro está programado para el próximo lunes, según informó el Dr. Osvaldo Caballero, rector de la Universidad Nacional del Este y miembro del Cones. Mediante un proyecto que fue tratado el miércoles último, la Cámara de Senadores busca suspender temporalmente la habilitación de carreras de grado de Medicina, ante la falta de suficientes campos de práctica. También preocupa la proliferación de títulos falsos, especialmente en la carrera de Derecho, por lo que se reunirán para debatir estos aspectos.

En contrapartida, desde las facultades de Medicina del sector privado, alertaron sobre los peligros de la iniciativa legislativa que propone suspender por cinco años la habilitación de carreras de Medicina, atendiendo a que existe una carencia en la cantidad de profesionales en el país, según dijeron. Natalia Duarte, presidenta de la Unión de Facultades de Medicina Privadas del Paraguay (Ufamep), se refirió al proyecto de ley que suspende en forma temporal la habilitación de nuevas carreras de grado de medicina, afirmando que no se necesita de leyes represivas para mejorar la calidad de la enseñanza superior.

“Mi preocupación es que el Ministerio de Educación, que es el órgano rector de la educación, necesite siempre de leyes restrictivas para cumplir su función o que no pueda cumplirlas directamente sin necesidad de restricciones. Yo creo que puede cumplirlas. Ahora todos tenemos que ponernos de acuerdo y todos tenemos que querer trabajar. En ese sentido, todos los gremios estamos dispuestos a colaborar en la búsqueda de la calidad en la enseñanza superior”, aseveró.

No solo la inhabilitación de la carrera de Medicina será discutida en la ocasión, sino también se analizarán aspectos relevantes, como la promulgación de títulos falsos que habilitan a supuestos profesionales con la idoneidad y profesionalidad que no tienen, como el caso de abogados que obtuvieron sus títulos de dudosa procedencia.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll to Top