Fecha Actual

Escasez de tomate impacta en los precios y en la economía familiar, según el MAG

Productores paranaenses están con problemas para la producción.

El aumento sostenido en el precio del tomate genera preocupación entre consumidores y productores en Paraguay. El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, se refirió a esta situación destacando tanto las dificultades de los horticultores como el impacto en la economía familiar.

En la Feria de Hortigranjeros de Ciudad del Este, la caída en la producción se siente en las últimas semanas. Anteriormente se disponía de unas 10 toneladas semanales de tomate, pero actualmente solo se alcanzan 2 toneladas. La falta de infraestructura, como sistemas de riego adecuados, afectan a los productores, quienes no pueden garantizar que las plantas resistan las altas temperaturas.

INCREMENTO DE PRECIOS MAYORISTAS

El precio mayorista del tomate registró un aumento que supera el 100%. La semana pasada, una caja de 20 kilos de primera calidad se vendía a G. 120.000 en el Mercado de Abasto, pero actualmente oscila entre G. 170.000 y G. 180.000. En contraste, hace algunos meses, el precio rondaba los G. 55.000 por caja.

Pese a esta alza, Giménez aseguró que los precios aún pueden considerarse equilibrados desde la perspectiva de los pequeños productores. “Quienes vendían sus tomates a G. 3.000 o G. 2.500 por kilo en finca colaboraron para mantener precios accesibles en el mercado local y ser competitivos en las exportaciones”, explicó.

Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería.

PRODUCCIÓN INESTABLE Y DESAFÍOS ESTRUCTURALES

El ministro señaló que la actual escasez responde a una producción inestable, afectada por factores climáticos y falta de recursos. “En los meses de octubre, noviembre y diciembre tuvimos una superproducción que rebasó la demanda, pero ahora la oferta está muy por debajo de lo esperado”, mencionó.

Desde el MAG se buscará trabajar en soluciones estructurales, como capacitaciones para mejorar la capacidad productiva y estabilizar los volúmenes de producción. “Nos gustaría tener una producción distribuida en el tiempo y no concentrada en pocos meses, pero eso requiere un proceso de comprensión y adaptación por parte de los productores”, agregó.

Giménez destacó la importancia de proteger la producción nacional y fomentar el desarrollo del sector hortícola. “Como gobierno, nuestro interés debe ser el de acompañar y apoyar al sector productivo, asegurando que haya las condiciones necesarias para enfrentar los desafíos climáticos y mejorar la oferta”, indicó.

La falta de infraestructura, como sistemas de riego y herramientas adecuadas, sigue siendo un desafío para muchos horticultores, especialmente frente a las altas temperaturas que afectan la calidad y cantidad del tomate producido.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio