
El precio del tomate sufrió un aumento considerable en las últimas semanas, superando incluso los Gs. 25.000 el kilo en los supermercados. Si bien los costos varían de un lugar a otro, el impacto en la canasta familiar se siente y la tendencia es que el aumento siga en las siguientes semanas. Productores de la zona afirman que el incremento se debe a la escasez del producto nacional y el alto costo con que el mismo ingresa al país desde Argentina.
Teodoro Galeano, productor de la comunidad El Triunfo, indicó que la escasez en la producción nacional ya se reciente en las mesas de las familias paraguayas. Comentó que el tomate de origen argentino llega al país con un costo de Gs. 220.000 a G. 250.000 la caja de 18 kilos, lo que implica un promedio de Gs. 12.000 a G. 13.000 el kilo para los comerciantes, quienes deben incrementar un porcentaje para cubrir ciertos gastos, además de generar una ganancia mínima.
“Estos productos que entran de manera legal tienen un costo que superan los G. 12 mil, llegando incluso a comercializarse entre los G. 25.000 y G. 27.000 el kilo en los supermercados del país, ya que tienen su escala de negocios”, explicó.
El mismo dijo que los costos más accesibles se encuentran en la feria permanente, donde se comercializan los tomates de producción local desde Gs. 10.000 el kilogramo, dependiendo de la calidad. “Generalmente los que ya están machucados o muy maduros se ponen en oferta, pero el costo más elevado que permitimos en la feria es de Gs 15.000 el kilo”, afirmó.

Galeano destacó el sacrificio que requiere la producción del mencionado vegetal, asegurando que para ver la ganancia deben producir como mínimo 25 cajas, pero que la falta de condiciones, herramientas y capacitaciones necesarias dificultan el proceso. “Siempre buscamos que el producto salga de la mejor manera para poder comercializar en un precio más conveniente para el trabajador del campo. Los invernaderos tienen sus costos y el productor necesita apoyo”, aseguró.
Desde la Asociación Nacional de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas afirmaron que desde la fecha se estarían dando nuevos aumentos, concentrados principalmente en los de origen argentino, atendiendo el incremento que ya se registró en el vecino país, por lo que las cargas que llegan tendrán un mayor costo.
El informe de inflación del Banco Central del Paraguay (BCP) registró una variación de 20,60%, el mayor aumento registrado en el segmento de frutas y verduras en marzo.
En otro momento destacó la lluvia de la víspera como un beneficio importante para los productores, pese a que hace un par de semana se lamentaban por los estragos del temporal. “Estamos acostumbrados de alguna forma a este tipo de efectos y que rápidamente volvemos al campo para producir, no tenemos otra opción que reponer le cultivo”, indicó.