
Si bien la implementación del programa Hambre Cero no ha generado “noticias” positivas, muchas escuelas han recibido este beneficio con satisfacción y esperanza. Muchas de ellas acogen a diario a cientos de niños provenientes de familias de escasos recursos siendo los alimentos de este plan, el único que reciben durante todo el día. La escuela Juana María de Lara de Ciudad del Este se constituye en uno de los ejemplos que cuando hay voluntad, las cosas pueden resultar.
Alrededor de 1.800 platos son servidos diariamente en la institución ubicada en el Km 8,5 Monday, donde estudian diariamente niños, niñas y jóvenes desde el jardín de infantes hasta el 7mo grado.
La mencionada escuela se encuentra en el lote ganado por la empresa Comepar S.A., que se instaló en el lugar llevando todo lo necesario para brindar un almuerzo no sólo saludable, sino que también las condiciones ideales para que los estudiantes puedan disfrutar del menú diario.
Andrés Aguinagalde, director de la escuela, manifestó que con orgullo puede decir que en la institución a su cargo no hay quejas de su parte, ni de los niños y sus padres. “Estamos muy contentos, desde el día cero recibimos con demasiada alegría todo este beneficio. Nos privamos de un lugar que era utilizado para sala de reuniones o pequeños actos para destinar a la cocina, de igual forma, el tinglado donde hacíamos las formaciones, los chicos jugaban y practicaban deportes, fue destinado para el comedor, donde más de 1750 estudiantes reciben un valioso plato de comida”, comentó.

De igual forma, el docente explicó que solicitó a la empresa que la comida sea servida también a los docentes, a quienes en cambio pidió permanecer en la institución y sentarse a comer con los niños, como una manera de motivarlos a aprovechar el beneficio. “Yo les pedí que se queden y lo hicieron, nosotros estamos sacrificando algunas cosas para que esto resulte. Aquí el 80% de los menores son de familias de escasos recursos, y un 10% de escasísimos recursos”, señaló.
En otro momento, Aguingalde dijo que los utensilios utilizados por la empresa son completamente de inox, lo que hace que todo sea mucho más higiénico. Así también, señaló que los profesionales cocineros son contratados por la empresa y los ayudantes son madres de la escuela, quienes fueron capacitadas para el efecto y contratadas para trabajar al servicio de la escuela. “Ellas tienen un salario digno y están preparando el alimento para los niños, quienes a su vez disfrutan mucho de todo el menú que tiene la comida, ensalada y postre, además de frutas y jugos. Todo es preparado de manera higiénica, siguiendo las instrucciones. Creemos que a partir de ahora la ausencia de los niños será escasa, incluso en los días de lluvias, porque la empresa no dejará de proveer la comida”, afirmó.
Finalmente, el docente indicó que las mesas y bancos instalados en el tinglado también fueron proveídos pro la empresa, afirmando que pese a que no todos los alumnos comen en la institución, cuando hay voluntad, trabajo en equipo y ganas reales de hacer bien las cosas, todo es posible.
La cocina cuenta con un equipo completo, tanto de mobiliarios para almacenar los alimentos no perecederos como electrodomésticos para la preparación de jugos y refrigeración de otros productos. Así también, de cubiertos y cocinas industriales, en un ambiente higiénico y limpio.