
En la fecha se inician las clases en la mayoría de las instituciones públicas del país, donde alrededor de 1.400.000 estudiantes de los diversos ciclos empiezan el periodo lectivo del presente año. Pese a los discursos rimbombantes que hablan del mejoramiento de las estructuras y la implementación de programas que prometen una mejor educación, varias escuelas y colegios del interior del Alto Paraná siguen sufriendo incluso con la falta de recursos básicos como agua y electricidad.
El municipio de Itakyry sigue dando que hablar, pero no precisamente por buenas noticias, ya que durante una visita por la zona nuestro medio pudo constatar, una vez más, la precariedad con que las escuelas y colegios se encuentran para arrancar las actividades escolares.
Hace apenas un par de semanas publicábamos la situación de la escuela San Antonio de la colonia Laguna Kare y las promesas de las autoridades educativas de la zona, pero la realidad no cambió en ningún aspecto, ya que los mismos dramas siguen siendo una constante en la institución.
El pequeño pabellón que compone la mencionada escuela tiene tres aulas, una de las cuales es utilizada para la preparación de los alimentos y comedor, mientras que las dos restantes se dividen entre los pocos más de 50 alumnos del primer al sexto grado.
Si bien las aulas que funcionan como pluri grados tienen una buena estructura, tropiezan con un problema grave, que es el constante corte de energía eléctrica, lo que termina afectando fuertemente la provisión de agua potable y por ende, el baño moderno queda inservible. Esta situación se viene arrastrando hace varios años, obligando a los estudiantes a utilizar la precaria “letrina” ubicada a metros del bosque, donde habitan todo tipo de alimañas, insectos e incluso animales como víboras.
Esto ya había sido denunciado y comunicado a las autoridades educativas del departamento, quienes prometieron una solución antes del inicio del año lectivo, pero hasta el fin de semana pasado, nada se concretó, incluso el nivel del pasto estaba bastante alto y el pozo de unos 25 metros de profundidad, seguía sin tapa, sumando un riesgo más para los estudiantes. “Hace años pasamos esto en nuestra escuela, ya recurrimos a todas las autoridades, pero sólo recibimos promesas y a veces ni siquiera somos escuchados. Si realmente estaban preocupados por nosotros hace mucho ya iban a solucionar esto”, explicó Ramona Ramírez, una de las madres de la mencionada institución.
Por otra parte, la escuela San Isidro, ubicada en la localidad de Chino Cue Segunda Línea, donde cursan sus estudios unos 300 alumnos de los diferentes ciclos, tropieza con la total falta de mobiliarios, además de una estructura deteriorada, donde la parte eléctrica es un enorme riesgo para los estudiantes. Sillas pupitres destruidas, pisos, paredes y techos seriamente dañados, ventanas completamente rotas, cañerías con serios problemas y puertas averiadas, son algunos de los problemas que se observan a simple vista.
Los sanitarios carecen de lo mínimo, como tapas y canillas, además de las puertas visiblemente dañadas, al igual que la parte eléctrica. En el patio, un enorme hoyo es utilizado como un improvisado basurero, donde son arrojados los desechos producidos en el lugar, para posteriormente ser incinerados, al carecer de un sistema de recolección de basuras.
A todo eso se suma la existencia de una colmena de abejas hace más de cuatro años, que ya se extendió por varios metros por debajo del techo, poniendo también en riesgo a los estudiantes de ese pabellón.
El director de la institución, Prof. Narciso Santacruz, explicó que no cuentan con rubros para limpieza y que hoy, cuando los docentes, padres y alumnos lleguen para dar inicio al año lectivo, realizarán la limpieza y el acondicionamiento de las aulas con los recursos disponibles.
La citada escuela está ubicada a varios kilómetros de la zona urbana de Itakyry y es compuesta por un tramo de aproximadamente 15 kilómetros de camino de tierra. Otras instituciones repiten la misma situación y pese a la promesa de dar prioridad a la educación, el sistema sigue siendo un fracaso.