En 2024, el estado brasileño de Paraná consolidó su posición como líder nacional en donación y trasplante de órganos en Brasil, destacándose por alcanzar un índice de 42,8 donaciones por millón de habitantes (PMP) entre enero y septiembre. Esta cifra es más del doble del promedio nacional, que se sitúa en 20,3 PMP. Con estos resultados, Paraná sigue demostrando el éxito de su modelo de gestión en salud pública y sensibilización.
En el ranking nacional, Paraná lidera con una tasa de donaciones superior a la de otros estados como Santa Catarina (40,6 PMP), Rondonia (39,6 PMP), Río Grande del Sur (28,9 PMP) y Río de Janeiro (26,7 PMP), según los datos de la Asociación Brasileña de Trasplantes de Órganos (ABTO), publicados en septiembre de 2024.
Una de las cifras más destacadas del informe es que Paraná presentó la tasa de rechazo familiar más baja del país, con solo el 27%. Este indicador positivo es resultado directo de las exitosas estrategias de sensibilización implementadas por el gobierno estatal y las campañas de concienciación dirigidas a la población.
Durante los primeros diez meses del año, los hospitales del estado registraron 1.086 notificaciones de posibles donantes tras la muerte encefálica de los pacientes, según la Secretaría de Salud de Paraná y el Centro Estatal de Trasplantes (CET). Este aumento en las notificaciones refleja el trabajo conjunto de los hospitales y las Organizaciones de Procura de Órganos (OPO), que colaboran estrechamente para concienciar sobre la importancia de la donación y garantizar que los procesos de notificación se realicen de forma adecuada y oportuna.
En términos de donaciones, Paraná alcanzó las 416, con una tasa de 43,6 donantes PMP entre enero y octubre, la cifra más alta desde 2019. Este aumento en la tasa de donantes se tradujo en un significativo crecimiento de los trasplantes, con un total de 694 trasplantes de órganos sólidos (corazón, riñón, páncreas e hígado), lo que representa un incremento del 11,75% respecto a 2019, marcando el mayor crecimiento de los últimos años. Entre estos, los trasplantes de corazón fueron los que experimentaron el mayor aumento porcentual.
Los resultados obtenidos en 2024 refuerzan el compromiso de Paraná con el fortalecimiento de la donación de órganos y la mejora de los servicios de trasplante, consolidando al estado como un referente a nivel nacional en la materia.