En la fecha, los productores de la Feria Permanente de Ciudad del Este se instalan en el local a fin de cumplir con los días tradicionales de la muestra, para luego recargar sus puestos de ventas y volver el domingo. Algunos de ellos incluso ya se instalarán el sábado en horas de noche, para atender de forma extendida hasta el martes 24 al mediodía. La intención es dar oportunidad a la mayor cantidad posible de personas, principalmente de quienes trabajan durante la semana y no tienen tiempo de hacer las compras.
La feria de hortigranjeros se desarrollará normalmente en sus días típicos, iniciando en la fecha hasta el viernes a la mañana. Luego, los mismos vuelven a sus municipios para recargar los productos y volver para una atención continuada hasta el martes al mediodía.
Teodoro Galeano, uno de los principales dirigentes y productores de la zona, indicó a través de una de las programaciones de Radio La Clave, que los productores aguardan están fechas con mucho entusiasmo, ya que es cuando comercializan prácticamente le totalidad de sus productos a un buen precio. Destacó la calidad de los productos y aseguró que los clientes llevarán a sus hogares verdeo, frutas, verduras e incluso productos cárnicos frescos y de buena calidad.
Las puertas de la feria estarán abiertas de domingo a martes, víspera de Navidad, dando así oportunidad a las personas que trabajan de lunes a sábado y les resulta imposible hacer sus compras. “Algunos productores ya estarán por la feria incluso el sábado 21, pero empezamos oficialmente el domingo 22 desde las 5 de la mañana. La idea es que la gente llegue a comprar con tranquilidad y sin apuros, que lleven productos frescos y de buena calidad”, explicó.
Las personas tendrán la oportunidad de adquirir los productos tradicionales como pavo, pato, chancho, verdeo, frutas y otros productos con anticipación, comprando de los productores que en estas fechas, logran una mejor ganancia.
Los productores garantizan el abastecimiento de los productos tradicionales de las fiestas de fin de año, pese a los reiterados problemas que se presentaron durante los últimos meses con las tormentas y granizadas que azotaron una considerable parte de la producción local.
En otro momento, Galeano indicó que existe la promesa del gobierno de hacerles parte del proyecto de Hambre Cero para el 2025. “Estuve en conversación con las autoridades del Senave. Como dirigentes estamos a disposición para acompañar este proyecto y cumplir a la cabalidad tal como se comprometió el gobierno, caso contrario haremos la denuncia, porque no permitiremos más que nos usen para sacar beneficios para un sector ni se burlen de nosotros”, acotó.
Galeano indicó que existen muchas necesidades en la feria, como parte del techo que se debe reparar, planificar un sistema de ventilación para paliar la alta temperatura que hace que el verdeo se eche a perder, aparte de la pintura y pisos. “Siempre hay mucho por mejorar, siempre hay necesidades. Tenemos 27 años de servicio, nunca nos manifestamos cerrando rutas o pidiendo condonación de deudas, gracias a los consumidores y el esfuerzo de los productores compañeros se permite que las familias campesinas, los pequeños productores, le sustenten a sus familias”, finalizó.
La misma temática de Navidad se replicará para la semana del Año Nuevo, habilitando la feria a las 5h del domingo 29 de diciembre hasta el martes 31 al mediodía.