Fecha Actual

Estudiantes brasileños copan facultades de Medicina en el Alto Paraná, admiten

Federico Mora, viceministro de Educación Superior y presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones)

De los 35 mil brasileños que estudian medicina en el país, el mayor porcentaje se encuentra en Alto Paraná y Amambay, según afirmó el viceministro de Educación Superior y presidente del Consejo Nacional de Educación Superior, Federico Mora. Dos factores son los que inducen para que ocurra dicha prevalencia, como el alto costo del estudio en Brasil y las pocas plazas que tienen para la formación de médicos.

“Hay zonas que están muy sobrecargadas de estudiantes como en Alto Paraná y Amambay. A esta situación tenemos que enfocarnos más en darle calidad a las carreras ya existentes; pues se necesita ordenar la casa, sobre todo, en cuanto a cubrir ese déficit de sitios de prácticas para estudiantes residentes y garantizar que haya suficientes docentes”, explicó.

Datos del año pasado revelan que solo entre Ciudad del Este y Presidente Franco, unos 22 mil brasileños estaban cursando la carrera de Medicina. Mora admitió que el alto costo de la carrera y las plazas limitadas en el Brasil, obliga a los estudiantes brasileños a migrar a nuestro país para formarse en dicha profesión.

“En el vecino país hay un déficit de un millón de médicos y no tienen suficientes plazas para formar. Además, en el Brasil la carrera es 10 veces más cara, por lo que varios estudiantes optan por venir aquí de manera masiva”, contextualizó. Admitió que, comparado con años anteriores, la cantidad de médicos egresados tuvo un enorme incremento, teniendo en cuenta que datos de hace 10 años indican que egresaban de la carrera unos 600 estudiantes. En la actualidad ese número salta a unos 6.000 nuevos profesionales al año.

Según los datos técnicos, existen un total de 35 mil brasileños cursando Medicina en suelo paraguayo, de los cuales más de 22 mil están en Alto Paraná, principalmente en Ciudad del Este y Presidente Franco, donde existen varias universidades privadas que ofrecen dicha carrera. El informe al respecto, señala que más de 7 mil brasileños estudian en la ciudad de Pedro Juan Caballero y, poco más de 3 mil, en Asunción y el Área Metropolitana.

Así mismo, se hizo cíclico el control de esta situación, que por lo general termina con la regularización de los documentos migratorios, lo que facilita que cada año se incremente la cantidad de estudiantes brasileños en el país, especialmente en las zonas mencionadas. En tal sentido, Mora explicó que se mantienen firme como institución rectora, en la decisión tomada de no habilitar más carreras de medicinas, pues hay demasiados reclamos acerca de la calidad de los egresados.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio