
Datos extraoficiales señalan que los exámenes que fueron elaborados para el concurso de oposición para el banco de datos del Ministerio de Educación y Ciencias y que fueron suspendidos debido a que se filtraron los documentos, habrían llegado a manos de funcionarios de dicha cartera estatal, quienes vendieron a representantes sindicales. Estos a su vez, “ofertaron” los exámenes a sus colegas a un costo de G. 1.200.000.
Si bien es cierto que no existen denuncias formales al respecto, la información extraoficial propalada por docentes que pidieron no ser identificados, asegura que los documentos filtrados llegaron a manos de sindicalistas que aprovecharon la ocasión y ofertaron a sus colegas los exámenes, de modo a que puedan tener la oportunidad de superar las barreras de la evaluación pertinente.
El costo de los exámenes varió de acuerdo a las necesidades de los docentes y sus respectivas capacidades económicas. El monto solicitado por los oportunistas llegó hasta la suma de G. 1.200.000 por examen, según las versiones dadas por este grupo de docentes. En tanto, el MEC se mantuvo en silencio sobre este hecho, debido a que se trata de una denuncia informal. Desde la cartera educativa se informó que la investigación sobre la filtración de los exámenes está a cargo de la Dirección de Asesoría Jurídica, proceso que tendrá una duración de 30 días.
Tras la viralización en las redes sociales sobre el hecho de “compra-venta” de los exámenes, varios sindicalistas del sector educativo negaron rotundamente la existencia de un contubernio con funcionarios del MEC, quienes supuestamente vendieron los exámenes a un precio “accesible”. Los mismos refirieron que se trata de un caso que busca distraer la atención de la ciudadanía, ya que la suspensión se hizo por otros motivos y no precisamente por la filtración de datos, tal como se dio a conocer desde el Ministerio de Educación y Ciencias. No obstante, la duda ya se posicionó y la investigación iniciada por la cartera estatal deberá ser seria, de modo a castigar con toda la fuerza de la ley a los responsables del hecho.
El pasado lunes 15 de julio, a las 22:00, el MEC suspendió los exámenes para conformar el banco de datos de educadores elegibles debido a sospechas de filtración de instrumentos de evaluación. “El motivo de la decisión tomada es a fin de salvaguardar el cumplimiento de los principios rectores que rigen los procesos concursales de igualdad, transparencia, objetividad, imparcialidad, fiabilidad y validez; habida cuenta de que existen sospechas razonables de filtración de los instrumentos de evaluación”, mencionó en parte el comunicado que ese lunes había sido divulgado por la cartera estatal.