La Expo Maquila 2023 concluyó con mucha concurrencia, además de un amplio debate sobre el rubro, durante las diversas ponencias. La muestra inició el lunes pasado y se extendió hasta ayer, en el Lago Shopping de Ciudad del Este.
Natalia Cáceres, titular de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), durante su disertación denominada “Capacitación del Sistema SIMEX para empresas maquiladoras”, detalló varios aspectos del rubro.
Recordó que la Ley 1064/97 De la Industria Maquiladora de Exportación, tiene por objeto promover el establecimiento y regular las operaciones de empresas maquiladoras. También habló acerca de las modalidades de la maquila, consistente en Maquila pura, solo exportación; maquila por capacidad ociosa, exportación y mercado local; y maquila Shelter, servicios de intermediación sin operar directamente.
En cuanto a las inversiones interesadas en radicarse en Paraguay para operar bajo el régimen de maquila, dijo que ya hay varios rubros operando como: autopartes, textil, plásticos, aluminio. Además de fabricación de bicicletas eléctricas, ensamble de aviones, y en el ámbito de servicios, las referentes al desarrollo de software, industrias creativas, call center.
DESTACAN PAPEL
DE LA MUJER
La ministra de la Mujer Cynthia Figueredo disertó en el conversatorio «El Rol de la Mujer como Impulso en la Industria» y destacó el papel de la mujer en la industria de la maquila. Además señaló la relevancia de este rubro para el empoderamiento femenino.
“Trabajaremos muy fuertemente el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres, y celebro el 68% de mujeres que están trabajando en la maquila, es un gran logro porque es el espacio económico”, subrayó.