
Las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola se centran en el uso de la biotecnología y la tecnología avanzada para el campo. Una de las más importantes es la tecnología aplicada a las semillas, herramienta clave para la protección de los cultivos y una cosecha eficiente. Este y otros avances se darán a conocer en la Feria Innovar, prevista del 18 al 21 de marzo, en el distrito de Yguazú.
Los avances tecnológicos transformaron radicalmente el agro paraguayo, lo que antes se hacía con herramientas simples, hoy se realiza con maquinarias de precisión, GPS, drones y sistemas digitales, que optimizan la productividad y la eficiencia. Esta modernización también trajo una mayor inversión, con equipos que hoy cuestan mucho más, pero ofrecen una calidad y precisión mayor.
El cambio generacional trae una nueva mentalidad enfocada en la sostenibilidad y el cuidado de la tierra. La producción ya no solo se centra en el rendimiento inmediato, sino en el impacto a largo plazo, priorizando prácticas responsables y tecnologías que aseguren la rentabilidad sin comprometer el medioambiente.
El evento contará con charlas y capacitaciones a cargo de expertos internacionales y acompañando a sus clientes a lo largo de generaciones, siempre comprometida con ofrecer un servicio de excelencia y soluciones innovadoras a través de sus insumos agrícolas: semillas, insecticidas, fungicidas y herbicidas, entre otros.

USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Otra innovación es el uso de inteligencia artificial (IA), que ayuda a determinar el momento exacto para la aplicación de insumos, optimizando resultados. Estudios demuestran que aplicar el producto en el momento correcto, indicado por la IA, puede mejorar de forma considerable la productividad, incluso usando insumos más económicos.
Este año la feria presenta un espacio ampliado, un restaurante climatizado con capacidad para 300 personas y mejoras en áreas como estacionamiento y servicios sanitarios. También se renovará el área gastronómica con nuevos locatarios, ofreciendo mayor variedad y comodidad a los asistentes.
Las entradas tienen un costo accesible de G. 15.000 por día y pueden adquirir en línea a través de www.innovar.com.py o en la boletería del evento. La recaudación será destinada a proyectos de impacto en las comunidades de Yguazú y Minga Guazú, en el marco del programa Innovar Social.