Fecha Actual

Feriantes franqueños quieren tener su local propio

Ing. Mariela Giménez, del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Los pequeños agricultores organizados de Presidente Franco exponen y venden su producción cada martes en la plaza 15 de Mayo del Área 5, pero quieren contar con un local propio y para ello han presentado un proyecto a la municipalidad. Esperan tener el acompañamiento deseado, ya que están en un local prestado y hace pocos días fueron víctimas del hurto de sus enseres domésticos.

Los labriegos que llevan productos de huerta, de granja, dulces caseros, comidas típicas y hasta artesanía, son del Km 9 Monday, del barrio Santa Inés, la zona de Península y se les suma sus pares de la colonia Ara Poti, del distrito de Los Cedrales. Solamente una vez a la semana, los días martes, están con su producción en el espacio público del Área 5.

Según indicaron, están utilizando el espacio que les cedieron los miembros de la comisión de vecinos de la plaza y quieren realizar mejoras en el tinglado que los agricultores construyeron con su peculio personal. “Faltó una hilera para concluir la pared en la parte de atrás y justo por ese lado entraron y llevaron los utensilios que usan cada martes”, explicó la ingeniera Mariela Giménez, al mencionar el robo que sufrieron la semana pasada.

Con este escenario, están confiados en acelerar la respuesta de la comuna franqueña, al menos para realizar mejoras para que los feriantes puedan exponer y vender sus productos en sitios más cómodos, amplios y con mejor presentación para la clientela. Los productores quieren seguir en la plaza 15 de Mayo, porque ya es un sitio conocido por las personas que cada martes compran sus productos.

UN LOCAL PROPIO

La ingeniera Mariela Giménez, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, dijo que han conversado con las autoridades municipales para tener un local propio en Presidente Franco, aceptaron el proyecto pero de ahí no avanzó. Ni siquiera tienen un sitio donde podrían instalarse y el espacio público del Área 5 es mejorado por una comisión vecinal.

“Hasta ahora, todo lo que ellos hacen es a pulmón. Lo que la municipalidad pone son los transportes para la gente de Península, caso contrario no podrían venir cada martes. Acá esperamos hacer algunos retoques, ellos quieren mejorar, hay ganas y hay mucha producción”, dijo la ingeniera Giménez.

El MAG les brinda asistencia técnica con sus cultivos y en la feria presentan y venden lo que cultivaron con ese apoyo, pero piden que se apliquen programas de capacitación que los ayude a mejorar y ampliar su producción, además de abrirse a nuevos mercados y no solo estar semanalmente en la plaza. Aspiran a convertirse en proveedores de los centros de abastecimiento de la región e ir aumentando los mercados, de acuerdo a lo que van logrando.

LOS FESTIVALES DE COMIDAS TÍPICAS

Una característica de los feriantes de Presidente Franco son los festivales que realizan con determinadas comidas típicas, para atraer a más visitantes al sitio de ventas. Esto hizo que la feria de productores franqueños también sea conocida.

Ya hicieron festivales del mbejú, de la tortilla, del reviro, del caldo avá, y varios otros alimentos muy conocidos, que fueron idea de los comités organizados de Presidente Franco, asesorados por la técnica del MAG.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio