
Ayer, la intervención de un local que funcionaba como granja mineradora fue frustrada por nada más y nada menos que el propio fiscal designado para tal efecto, Julio Paredes. A pesar que los intervinientes le solicitaron su comparecencia para impulsar un allanamiento ante el juzgado, el representante de la sociedad demostró su total desinterés, a tal punto que evidenció su complicidad con los ladrones de energía eléctrica. Desde que asumió la unidad especializada para entender en cuestiones de minería de monedas virtuales, Paredes no ha hecho más que encubrir a los explotadores en lugar de procesarlos. La estadística de su trabajo es literalmente inexistente, lógicamente, porque no ha emprendido ningún trabajo efectivo.

ROBO A GRAN ESCALA
El robo de energía eléctrica por parte de los pseudos empresarios que tienen granjas mineradoras de monedas virtuales es incalculable y pasa desapercibido por parte de los representantes de las instituciones que deberían intervenir (Ande y Fiscalía). Este flagelo se da en detrimento de la comunidad esteña, que debe soportar las consecuencias del corte de electricidad constantemente.
Las fábricas de monedas virtuales suelen ser de gran tamaño y consumen energía eléctrica a gran escala, por lo que generalmente dejan a los vecinos con tensión baja o directamente sin el suministro eléctrico. Los “empresarios”, en su mayoría brasileños, serían operadores de narcotraficantes que a través de las granjas mineradoras estarían realizando lavado de dinero, según sospechas de los integrantes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional.
Para hacer funcionar sus granjas, los extranjeros montan todo un esquema. Primeramente buscan pactos benéficos con los jefes regionales de la Ande, luego con los fiscales encargados del área y con los policías de la zona donde operan.
EVIDENTE COMPLICIDAD FISCAL
Ayer quedó en evidencia la complicidad de uno de los principales fiscales designados para los casos de índole de robo de energía, Julio Paredes. El representante de la sociedad fue informado del operativo realizado por los funcionarios de la Ande y en lugar de colaborar, dificultó el procedimiento. Esta actitud supuestamente tomó porque tiene un pacto con los empresarios del rubro, de quienes estaría recibiendo una millonaria coima.
FISCAL DE MARCAS
Durante el mandato de la ex Fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez, Paredes estuvo como titular de una de las unidades de marcas, donde se habría dedicado a apañar a los empresarios del rubro de piratería y contrabando. El agente fiscal fue considerado como uno de los hombres de confianza de Quiñónez, supuestamente porque siempre fue un “buen recaudador”. Ahora, sorpresivamente fue premiado por el nuevo Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, y fue designado para entender en las sensibles causas relacionadas a minería de monedas virtuales, lugar donde estaría manejando de vuelta todo un esquema. Por tal motivo no realiza ninguna intervención cada vez que surgen las denuncias, sea de los medios masivos de comunicación o de funcionarios de la Ande de Asunción.
