
Tras la feria judicial, el Ministerio Público ordenará la detención de un grupo de estudiantes universitarios vinculados al “Operativo Hipócrates”, que se ejecutó en setiembre del año y desbarató un esquema que falsificaba a mansalva certificados de estudios y de antecedentes académicos de distintas universidades privadas, mediante lo cual los “clientes” de los falsificadores podían “saltar semestres y años curriculares”. Dos estudiantes brasileños de medicina habían sido capturados en la oportunidad, pero de acuerdo a lo indicado, hay más personas en la mira. Inclusive las universidades que aceptaron estos documentos falsificados no están exentas de responsabilidad penal, adelantó la Fiscalía.
El caso se había iniciado en setiembre del año pasado, con la captura de los brasileños Alexandre García de Melo y Willyam Santana, estudiantes de la carrera de medicina en la Universidad del Sol (Unades). El procedimiento denominado “Operativo Hipócrates”, se llevó a cabo en el noveno piso del edificio “Santo Domingo”, en el centro de Ciudad del Este. En la ocasión se incautaron dos aparatos celulares, dos notebooks y documentos relacionados a antecedentes académicos falsos de varias universidades privadas, como la Unades, Upap, Tres Fronteras y Sudamericana. García de Melo ya cuenta con antecedentes por ejercicio ilegal de la medicina, estafa y falsificación de documentos particulares.
Asimismo, se identificaron a al menos 15 estudiantes de la Unades que presentaron documentos no auténticos. En la oportunidad fue hallado un cuadernito con anotaciones de nombres y montos que van desde 500 a 800 reales que los “clientes” pagaban a los falsificadores por su trabajo.

La Universidad del Sol colaboró con la Interpol y el Ministerio Público. En principio, la investigación apuntaba a unos 15 estudiantes, todos brasileños, quienes habrían presentado los documentos falsos a dicha casa de estudios. No obstante, Rubén Ibarrola, director de la carrera de Medicina de la Unades, confirmó que durante la investigación interna identificaron a más de 45 alumnos que también utilizaron los presuntos documentos falsos.
La fiscal Cinthia Leiva señaló en conversación con periodistas que en los últimos meses muchas personas fueron llamadas a declarar ante su unidad sobre el caso. Luego, debido a la feria judicial, hubo un paro obligado, sin embargo ahora se está retomando las investigaciones y se decretará la detención de las personas que estarían en la mira por hallarse involucradas en el esquema y que no se han presentado a declarar.
El esquema proporcionaba certificados de estudios y antecedentes académicos de alumnos regulares de las universidades y también de otros que jamás cursaron en estudios terciarios, pero que mediante el uso de estos documentos apócrifos lograban “saltar” semestres y años curriculares enteros, al hacer su traslado de una universidad a otra. Se cree que hasta 50 personas se pudieron haber beneficiado con el esquema ilegal, de producción de documentos de contenido falso.

ORDEN DE CAPTURA
Se prevé que aún esta semana el Ministerio Público emita orden de captura y detención de algunas personas que serían claves dentro del esquema. Así también se prevén reuniones con autoridades académicas de las universidades afectadas, ya que se trata de un delito (falsificación de documentos) y las universidades que aceptaron estos documentos no están exentas de responsabilidad penal. Existen además sospechas de que este método de operación se replique en otros departamentos del país, aunque todo dependerá de la investigación en CDE, para ir avanzando y encontrando a otros involucrados en el esquema que está siendo investigado en el marco del Operativo Hipócrates.
Este caso de fraude académico pone además de relieve la necesidad de sistemas más robustos de verificación de antecedentes académicos y de colaboración internacional en la lucha contra la falsificación de documentos, ya que se trata de estudiantes brasileños.