Fecha Actual

Fuerte temporal dejó millonarias pérdidas y cientos de damnificados

La Gobernación asistió a los afectados con la entrega de chapas, víveres y otros elementos  durante todo el fin de semana.

Tras el fuerte temporal que golpeó varias zonas del Alto Paraná la semana pasada, afectando a centenares de familias, la Gobernación del Alto Paraná asistió a los damnificados con la entrega de chapas, víveres y otros tipos de elementos que sirven para subsanar el estrago ocasionado por los fuertes vientos y la caída de granizos. De igual forma, la Ande tuvo un intenso trabajo para restablecer el sistema eléctrico, que quedó perjudicado por la caída de árboles y postes, generando pérdidas que rondan los Gs. 300 millones.

Varias otras instituciones como la Policía Nacional, Bomberos Voluntarios y Municipalidades, se sumaron al esfuerzo para devolver la tranquilidad a la ciudadanía, tras las intensas lluvias con fuertes ráfagas de viento y granizos que dejaron destrucción a su paso en varios puntos del departamento. Árboles y postes caídos, techos destrozados, tendidos eléctricos sueltos y varios otros efectos se pudieron observar con la llegada del amanecer.  Si bien el evento se registró el jueves en horas de la noche y la madrugada del viernes, las consecuencias se seguían sintiendo durante todo el fin de semana.

En ese marco, la Gobernación de Alto Paraná a través de su Secretaría de Acción Social, asistió a las familias afectadas en varios municipios. Desde esa misma madrugada, los equipos de voluntarios y funcionarios trabajaron sin pausa en las zonas más críticas como Hernandarias, Ciudad del Este y Minga Guazú, donde la tormenta provocó graves daños, destruyendo techos y dejando viviendas severamente afectadas, principalmente donde se registraron granizadas.

Durante el fin de semana las entregas se extendieron hasta altas horas de la noche, atendiendo la gran cantidad de familias que seguían necesitando ayuda. Chapas, víveres y otros insumos esenciales fueron entregados de forma ininterrumpida, con el acompañamiento de las autoridades municipales, líderes comunitarios y personal técnico.

Pese a que ya se pasaron varios días, funcionarios de acción social se siguen desplegando en distintos puntos del departamento con la asistencia directa a las familias afectadas. En una labor articulada y solidaria, otros funcionarios de las diferentes áreas de la institución también están realizando las entregas de ayuda humanitaria, acompañando y atendiendo de manera inmediata las necesidades más urgentes de la ciudadanía.

Jessica Zaracho, una de las afectadas, indicó que en la noche del jueves todo el techo de su vivienda fue arrancado por el viento, quedando expuestas todas las pertenencias de la casa, pero a las pocas horas ya estaban recibiendo chapas para cubrir de vuelta. La misma dijo que pasaron momentos de terror, pero que a pesar del susto, nadie salió lastimado.

Hasta el cierre de nuestra edición no accedimos a las cifras exactas de personas que ya fueron asistidas, pero el informe oficial se estaría dando en las próximas horas.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio