Fecha Actual

Funcionarios de salud pública iniciaron paro escalonado

La marcha del personal de blanco fue con cierres intermitentes de la ruta PY 07.

El personal de blanco perteneciente al Ministerio de Salud en el Alto Paraná, salió a las calles ayer para sumarse al paro escalonado que iniciaron en rechazo al aumentazo para legisladores y al concurso para acceder al reajuste de G. 32.000. Los médicos y enfermeros de la zona se congregaron frente al Hospital Regional y marcharon sobre la ruta PY 07, con una aprobación de la ciudadanía, que por momentos los acompañó con bocinazos.

Con batas blancas, carteles de diversos centros de salud, Unidades de Salud de la Familia (USF) y carteles contra lo que pretende el Gobierno Nacional, los médicos, enfermeros, obstetras, agentes comunitarios y otros del área administrativa se congregaron frente a la Décima Región Sanitaria y marcharon por la ruta. Desde el domingo, los hospitales distritales han avisado a los usuarios que se suman a la medida de fuerza y que solamente se garantizan los servicios de urgencia.

De acuerdo a la conducción nacional de los trabajadores de la salud, van a seguir con la protesta en forma escalonada, hasta que se destrabe y tengan una respuesta. Si bien, ahora los parlamentarios cambiaron el discurso respecto al auto aumento, el personal de blanco pide que se tenga en cuenta su pedido de aumento que hace más de una década no consiguen. Agregaron que ahora les ponen miles de exigencias para lograrlo.

“SOLO UN GRUPO SELECTO VA A ESTAR MEJOR”

El licenciado Derlis Rojas, personal de blanco del Hospital Regional, dijo que todo es parte de la corrupción y que solo un grupo selecto va a estar mejor. Añadió que él es personal de salud hace 13 años y que nunca pudo ver mejoras en su nivel de vida, como sí lo tienen los parlamentarios y otros hombres del Gobierno.

“Seguimos con hospitales públicos dentro de la miseria, con falta de medicamentos, sin infraestructura, sin equipos de complejidad para casos graves y no nos aumentan el salario, pero ellos sin ningún concurso se llenan los bolsillos y a nosotros nos piden examen para tener una aumento mínimo”, arremetió el personal de salud.

A su vez, la licenciada Martha Fernández dijo que muchos de ellos no tienen para alcanzar el mes y que el auto aumentazo les causó indignación como funcionarios de la salud pública. “Se burlan de nosotros, nos llaman héroes de blanco, nos hicieron una estatua en pandemia, pero también tenemos familia y muchos ya no sobrellevamos el pesado costo de vida”, insistió la mujer que fue una de las voceras del grupo.

La doctora Raquel Cáceres, vocera del gremio de médicos a nivel nacional, se despachó contra el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, que había dicho que el aumento para los parlamentarios sería para evitar la corrupción, a lo que le respondió que la corrupción no se mide por ganar menos o más.

“Tenemos compañeras que hace tiempo tienen sus títulos de licenciadas, pero siguen ganando menos que el salario mínimo. Nos denigran con el aumentazo y a nosotros nos solicitan concurso para un reajuste de G. 32 mil. Nosotros hace 12 años que no tenemos reajuste, porqué ellos no van a concurso para ganar mejor?”, insistió la profesional.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio