El titular de la Secretaría de Educación de la Gobernación del Alto Paraná, Lic. Eligio Martínez, informó ayer que ya derivaron todas las documentaciones a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, luego que el órgano haya suspendido el proceso licitatorio del llamado para proveer la merienda escolar. Tras el cumplimiento de esta medida, las autoridades del departamento aguardan se destrabe este impedimento.
Unos 107 mil alumnos de 519 escuelas del departamento; desde el preescolar hasta el sexto grado, siguen sin recibir la provisión de la merienda escolar, luego que una empresa comercial haya trabado el proceso ante la DNCP. En tal sentido, Martínez informó que todas las documentaciones exigidas ya fueron acercadas. “La DCNP suspendió la licitación debido a que una empresa interpuso una oposición al proceso. A raíz de ello, nos pidieron varias documentaciones que ya les entregamos a los de la DCNP y está en sus manos que vuelvan a autorizarnos para hacer un nuevo llamado”, explicó.
Martínez detalló igualmente que la distribución de la merienda escolar no sería tan rápida como lo desean, ya que existen cuestiones burocráticas que se deben cumplir. “La Gobernación del Alto Paraná está respondiendo a todas las exigencias de la DNCP. Ahora existen procesos que llevan su tiempo y nosotros estimamos que, en un mes a un mes y medio, ya podría destrabarse esta situación. Estamos poniendo todo de nuestra parte para levantar esta medida que nos permitirá hacer el llamado y, de este modo, poder distribuir la merienda a los escolares”, agregó.
Ante esta respuesta, la provisión de la merienda escolar sería retomada recién entre finales de mayo y principios de junio. “A pesar de que estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para que se agilice todo el proceso, estimamos que entre mayo y junio se normalice la situación y nos permita ejecutar la distribución de la merienda escolar. Estamos por buen camino y estamos cumpliendo con todo lo que nos exigen las leyes y las normas. Es por ello que no podemos avanzar con la distribución de la merienda escolar; pero confiamos en que se destrabe lo más antes posible este hecho”, aseveró Martínez.
Las diferentes comunidades escolares comienzan a inquietarse, ya que sus hijos no están contando con la provisión de alimentos. “Lo que más anhela la gobernación es que se pueda distribuir estos alimentos. Lastimosamente se impuso esta medida administrativa, lo que nos tiene bloqueados y atados de pies y manos. Yo mantengo mi esfuerzo y mis esperanzas de que muy pronto será destrabado este proceso y vamos a estar muy contentos”, ponderó el funcionario deparmental.