La Gobernación del Alto Paraná contará con un presupuesto total de G. 317.804.744.143 para el ejercicio fiscal del 2025, según lo establece el Presupuesto General de la Nación. Por segundo año consecutivo, es el departamento que más dinero recibirá. Esto posiciona al Alto Paraná como un eje fundamental en la asignación de recursos a nivel nacional, con miras a impulsar su desarrollo y atender a su numerosa población.
De esta cifra, G. 256.283.925.694 estarán destinados a cubrir los gastos corrientes, que incluyen sueldos, servicios básicos, y otros compromisos operativos indispensables para el funcionamiento regular de la Gobernación y la prestación de servicios esenciales. Estos recursos aseguran la continuidad administrativa y la atención de las demandas inmediatas de la población.
El remanente de G. 61.520.818.449 se distribuirá entre diversas áreas prioritarias para el desarrollo de la región. Una parte será destinada al financiamiento de becas académicas, que buscan promover la formación educativa de jóvenes de bajos recursos en el departamento.
Además, se asignarán recursos para el costeo de alimentos en aquellas instituciones educativas que aún no forman parte del Programa Hambre Cero, con el objetivo de garantizar una alimentación adecuada para los estudiantes. Esta medida es en lucha contra la desnutrición infantil y asegura condiciones más equitativas para el desarrollo académico de los niños y jóvenes.
El presupuesto contempla la ejecución de obras de infraestructura en los 22 distritos que conforman el Alto Paraná. Estas obras incluirán proyectos viales para mejorar la conectividad, sistemas sanitarios para garantizar acceso al agua potable y saneamiento, y el equipamiento de espacios comunitarios esenciales. Esto ayuda a mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada municipio, dinamiza la economía con la generación de empleos y fortalece las cadenas productivas.
También se priorizarán programas de desarrollo social que aborden las problemáticas de los sectores más vulnerables, como la asistencia a familias en situación de pobreza extrema, el apoyo al sector agrícola mediante capacitaciones y subsidios, y la promoción de emprendimientos que fomenten la autosuficiencia y el crecimiento económico sostenible.
Con este presupuesto, la Gobernación busca atender las necesidades básicas de la población y fomentar el desarrollo integral del departamento, promoviendo el bienestar social y económico de sus habitantes. Autoridades locales instan a una gestión eficiente y transparente de los fondos, asegurando que los recursos lleguen a los sectores que más los necesitan. La ciudadanía y las organizaciones sociales también desempeñarán un rol clave en la vigilancia y el seguimiento de las inversiones, garantizando que estas se traduzcan en beneficios concretos para toda la región.