
Autoridades del área de educación superior anunciaron este martes la decisión de mantener vigente la resolución de no habilitar nuevas carreras de medicina en el país, hasta tanto se cumplan ciertas condiciones de fortalecimiento institucional. Actualmente, el 77% de los estudiantes de medicina son de nacionalidad brasileña.
El ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, informó que las autoridades del área, junto con integrantes de la comisión encargada de diagnosticar la situación de las carreras de medicina en el país, brindaron este martes un informe al presidente de la República, Santiago Peña, sobre el trabajo realizado en el último año.
«Hemos informado al presidente sobre el proceso de trabajo de un año a fin de tomar decisiones basadas en evidencia y de un proceso de investigación», reportó el ministro.
Como una de las principales medidas adoptadas se informó de la decisión de mantener vigente la resolución 220/2024 de no habilitar nuevas carreras de medicina hasta tanto se cumplan algunos requisitos. Esta medida deberá ser oficializada con una nueva resolución del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Entre las condiciones necesarias para volver a habilitar carreras se señaló la de unificar el registro de práctica clínica realizada en los hospitales, que incluya el registro de los campos de práctica, los estudiantes y sus los horarios, tutores, etc.
Así también, se propone la creación de un registro único de docentes de medicina, para conocer la cualificación de los mismos, y fortalecer el Registro Único del Estudiante de la educación superior.
Además, se plantea adoptar un nuevo sistema para la habilitación de proyectos de carrera de medicina, con una matriz de estudio para esta habilitación y una matriz de monitoreo de las carreras ya implementadas. En este punto se plantea establecer la adecuación obligatoria de las carreras de medicina en funcionamiento a la nueva matriz de habilitación de proyectos.
Otro de los requisitos considerados necesarios es la implmenetación de la ley 7324 del 2024, que establece la necesidad de contar con un documento que certifique la competencia linguistica para cualquier estudiante extranjero de medicina en el país.
Así también se propone establecer filtros de examenes durante la carrera, como un examen de competencia en el 75% de la carrera, para evaluar las competencias y adecuar los que necesitan mayor atención en cuanto a su formación.
Como últimas medidas se plantea un examen de licenciamiento del Ministerio de Salud Pública, de modo a obtener el registro médico que habilite para ejercer la profesión y crear un rankin nacional de instituciones con carrera de medicina, basados en los estándares internacionales.