Fecha Actual

Godoy pide disminuir flota vehicular y al mismo tiempo más combustible

Sin renovación de la flota de vehículos, en Pdte. Franco piden millonario monto por combustibles.

En medio de un parque automotor desastroso y con un pedido de autorización a la Junta Municipal de Presidente Franco para dar de baja vehículos y maquinarias con sus accesorios, el intendente Roque Godoy solicitó la aprobación de un convenio con la estatal Petropar, para la provisión de combustibles para el año 2025, por un valor de G. 1.652.600.000. Las finanzas de la comuna no están en buenas condiciones para presumir que se tendrá la renovación de los vehículos de la institución.

Ambos pedidos tuvieron entrada en la sesión de la corporación legislativa y pasaron a las comisiones asesoras de Legislación y Hacienda y Presupuesto. Sin embargo, se da por hecho que tendrá un dictamen favorable y será aprobado sin reparos por los ediles funcionales al ejecutivo, siendo cómplices de las atrocidades que se cometen en la comuna en detrimento de los contribuyentes.

Una vez más, el pedido del millonario convenio para la provisión de combustibles con recursos de la municipalidad se da en un año electoral, periodo en que deben trabajar en las internas partidarias, con miras a las elecciones municipales del 2026. La versión la dieron los funcionarios de la municipalidad, quienes hasta el momento no tienen previsión de cobros de sus haberes atrasados y menos aún el décimo tercer salario.

Lamentablemente, el despilfarro del dinero público para el uso de combustibles no es algo nuevo en la gestión de Roque Godoy, pues en años anteriores solicitó adendas para ampliar el rubro, también en coincidencia con el periodo electoral. Uno de los pedidos fue hecho cuando su esposa Roya Torres buscaba el “rekutú” en la Cámara de Diputados.

En esa ocasión, el concejal opositor Hugo Mendoza criticó la determinación del ejecutivo, porque al no haber móviles ni maquinarias que sean utilizadas para reparación de caminos, limpieza de canales u otros servicios a la comunidad, se presume que el recurso fue desviado para los “punteros” que promovieron la figura de Roya Torres para su reelección en la Cámara Baja.

Con esos procedimientos, el rubro de combustibles llegó a un monto de G. 1.215.000.000 y fue aumentando progresivamente con adendas o convenios con firmas proveedoras, pero el uso de los carburantes no es precisamente para los servicios a la ciudadanía, ya que no hay gestión en los barrios ni en el centro urbano.

DARÁN DE BAJA VEHICULOS

El pedido para dar de baja los vehículos y maquinarias de la municipalidad debe tener dictamen en la próxima sesión ordinaria, pero de acuerdo a lo que se leyó en la plenaria, no hay detalles de los rodados que serán subastados. La Junta Municipal debería tener a la vista esos datos, pero como los ediles son venales, se da por hecho que la aprobación será sin ningún reparo.

De hecho, desde el legislativo venían reclamando hace tiempo al intendente, para que las maquinarias obsoletas, en desuso y hasta “carneadas” en el taller municipal, sean dadas de baja. Pero Godoy siempre priorizó llamados a licitación para para reparar los rodados y maquinarias con desperfectos, en medio del abusivo uso de combustibles.

Los franqueños no tienen obras viales, inversiones de gran envergadura o mejoras en instituciones que merezcan el uso reforzado de carburantes y vehículos. Las pocas transformaciones en los barrios se hacen con recursos provenientes del Fones y Royalties.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio