Fecha Actual

Gremio de abogados exige que se investiguen casos de títulos falsos

La Comjurap emitió ayer un comunicado donde expresa su preocupación y exige que se investigue a fondo los casos de títulos falsos de abogados.

Abogados agremiados en la Comunidad Jurídica del Alto Paraná (Comjurap), repudiaron el hecho de que varios legisladores ostenten el título de abogados, pero de dudosa expedición, por lo que solicitaron que las autoridades nacionales realicen las investigaciones pertinentes, debido a que el hecho desacredita a los profesionales del Derecho, según cuestionó la abogada Michelle Betancourt, secretaria de Asuntos Gremiales de dicha organización.

La reacción del gremio se dio a conocer ayer mediante un comunicado, luego que saltará a la opinión pública que el diputado Hernán Rivas, que renunció ayer como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), cuenta con un título de abogado presuntamente falsificado. Igualmente, se criticó a la senadora Katya González, que supuestamente cuenta con una maestría en derecho, que lo obtuvo de manera maratónica, según expresó Betancourt.

Así mismo, dijo que para deslindar responsabilidades, tanto el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), como el Ministerio Público, deberían investigar profundamente estas denuncias. “Lamentamos mucho que estén ocurriendo estos hechos, donde parlamentarios con títulos de abogados, presumiblemente falsos, nos estén salpicando a todos los abogados. No todos los abogados estamos en esta línea, pero por culpa de este tipo de hechos nos alcanza a todos. Por ello, solicitamos al MEC y a la Fiscalía General de la República que realicen investigaciones serias, de modo a deslindar responsabilidades”, remarcó.

Sostuvo que la situación se vuelve cada vez más preocupante, ya que de acuerdo a las denuncias, no solo los legisladores tendrían títulos de supuesto contenido falso, sino que habría más personas que están ejerciendo la profesión de abogado sin que hayan recibido la formación adecuada para el efecto. Teniendo en cuenta estos antecedentes, las diferentes universidades que están siendo aludidas deberían también ser investigadas, expresó.

“Estamos muy preocupados por las denuncias de supuesta compra de títulos. Queremos salvaguardar la reputación de los profesionales del Derecho que accedimos honestamente a nuestros títulos. Este tipo de situaciones nos mete a todos en una misma bolsa y no es así. Somos muchos los abogados honestos y transparentes que obtuvimos nuestros títulos con mucho sacrificio personal y el de nuestros padres. Yo me iba caminado a la facultad, pasé muchas penurias, muchos sufrimientos y detrás de mí, mis padres. Acceder a cursos de maestría no es fácil ni barato y mucho menos es rápido o que se pueda llevar juntos dos especializaciones al mismo tiempo. Por eso, pedimos al MEC y a la Fiscalía General de la República que se investigue a fondo esta situación. Que si hay responsables, tanto de parte de estas universidades de garajes, como de las personas que accedieron a títulos sin merecerlos, así como otras estructuras como el Aneaes o el Cones; pues que se investigue y salga a la luz la verdad. No puede ser que por culpa de unas cuentas personas mal intencionadas, todos los abogados paguemos el plato roto”, criticó.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio