Fecha Actual

Gremios empresariales se oponen a peaje en puentes de la triple frontera

Miles de vehículos circulan por la frontera diariamente.

Un amplio debate surgió  en torno a la posibilidad de que el gobierno de Brasil imponga peajes en los puentes internacionales de la región trinacional. Organizaciones como la Asociación Comercial y Empresarial (ACIFI), el Consejo de Desarrollo Económico y Social (Codefoz) y el Consejo Trinacional de Desarrollo (Codetri) manifestaron su oposición, argumentando que dicha medida afectaría negativamente la integración fronteriza y perjudicaría sectores como el comercio, el turismo y el transporte de carga.

Estas entidades afirman que un peaje sería inviable, considerando el alto flujo diario de vehículos y personas entre Argentina, Brasil y Paraguay, que forman un área metropolitana de más de un millón de habitantes. Además, señalan la gran actividad turística y comercial, y el uso masivo de motocicletas por trabajadores que dependen de este transporte económico para cruzar las fronteras.

Danilo Vendruscolo, presidente de ACIFI, destacó la importancia de la región como un modelo de integración, insistiendo en que cualquier cambio debe considerar a quienes viven y producen en la zona. Enfatiza que existen alternativas para mejorar el tráfico fronterizo sin necesidad de imponer tarifas, como la adopción de soluciones tecnológicas e integradas en la gestión fronteriza.

“No es una decisión sencilla cobrar por cruzar los puentes. Esto no es solo una cuestión económica, sino también de integración social, cultural y educativa. Es vital preservar los lazos históricos entre Brasil, Argentina y Paraguay”, afirma Vendruscolo, quien también mencionó el impacto sobre estudiantes y trabajadores que cruzan las fronteras a diario.

Por su parte, Fernando Castro Alves, presidente de Codefoz, consideró «inconcebible» imponer medidas que obstaculicen la integración regional. “Somos una región que históricamente coopera y se fortalece mutuamente. No podemos permitir que se implementen barreras que afecten esta realidad”.

Roni Temp, presidente de Codetri, advirtió que si la propuesta del peaje se concreta, debilitaría un modelo de integración que fue un ejemplo a nivel mundial. “Esto significaría un retroceso, afectando tanto a Brasil como a Paraguay y Argentina, frenando el desarrollo de nuestra región”.

La imposición de peajes en los puentes internacionales también contradice los principios de integración del Mercosur, reafirmados durante una sesión del Parlamento del Mercosur (Parlasul) en agosto en Foz de Iguazú. En dicha reunión, se renovó el compromiso de las naciones con la cooperación regional y la libre circulación de personas y mercancías, destacando el papel estratégico de la región de las Tres Fronteras para el bloque regional.

La discusión sobre los peajes no solo implica un posible golpe a la economía de la región, sino también una amenaza a la integración social y cultural que ha caracterizado históricamente a las Tres Fronteras, un modelo a seguir para otras regiones del mundo.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio