
Con el equipo multidisciplinario para una consulta médica, una evaluación nutricional, el apoyo psicológico y la orientación para la actividad física, la Décima Región Sanitaria habilitó los consultorios de manejo integral de la obesidad en los hospitales distritales de Hernandarias y Presidente Franco. La iniciativa se da en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de la Obesidad.
En Presidente Franco, la atención será los días jueves de 06.00 a 12.00 y los viernes de 13.00 a 19.00. En la ciudad de Hernandarias, el horario de atención será los viernes de 13:00 a 19:00. En ambos distritos, la atención incluye evaluación médica, nutricional y orientación para la actividad física.
La obesidad es un grave problema de salud pública a nivel mundial y regional. En Paraguay, la prevalencia de sobrepeso y obesidad es alta, llegando casi al 60% de la población. En promedio, 6 de cada 10 adultos y 1 de cada 3 niños tienen exceso de peso y la tendencia está aumentando rápidamente.
Con la atención de los consultorios especializados en el Alto Paraná, se pretende ayudar al paciente a llegar a un peso saludable. De esta manera, las personas con diagnóstico de sobrepeso y obesidad podrán acceder a una atención gratuita, personalizada e integral con personal capacitado en el área de endocrinología, psicología y nutrición.
Contar con un consultorio de tratamiento integral de la obesidad ayudará a la población a prevenir y controlar el sobrepeso y la obesidad, y lograr un peso saludable con orientación y seguimiento profesional. La acción es en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de la Obesidad 2015-2025, que apunta a reducir la prevalencia de esta enfermedad en los próximos 10 años.

LA PREVALENCIA DE LA OBESIDAD
De acuerdo a los registros del Ministerio de Salud, uno de cada tres niños escolares y adolescentes presenta sobrepeso u obesidad. (Sobrepeso: 21,6 %. Obesidad: 13 %). Asimismo, una de cada dos mujeres embarazadas presenta sobrepeso u obesidad. (Sobrepeso: 13,5 %. Obesidad: 36,3 %).
También refiere el informe de la cartera de Estado que, uno de cada cuatro adultos presenta obesidad (22,8 %), dos de cada tres adultos presentan algún grado de sobrepeso u obesidad (58%). Unas 2.600 muertes al año están relacionadas a la obesidad, en nuestro país.
Lo preocupante de estos números es que la tendencia de la proporción de sobrepeso y obesidad en el grupo de 5 a 9 años de edad sigue en aumento y es mayor en relación a los otros grupos de edades de niños y adolescentes en los últimos años.
EN LAS ESCUELAS
El equipo de Nutricionistas de la Décima Región Sanitaria ya venía realizando jornadas de evaluación nutricional en las escuelas y colegios de varios distritos del departamento. En esas ocasiones hacen control de peso, talla y circunferencia de cintura y también toman muestras de sal que los alumnos llevan de sus casas, para posterior análisis por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), para conocer el nivel de yodo que contienen.
La carencia de yodo produce graves problemas de salud y los más vulnerables son niños y embarazadas. A consecuencia de la deficiencia de yodo, pueden padecer de bocio, defecto en el lenguaje, en la audición y cretinismo, caracterizado principalmente por el retardo mental irreversible. En las embarazadas, hay mayor riesgo de abortos o que el bebé nazca sin vida.