Los pobladores de las colonias Naranjito y Chino Cue de Itakyry exigen al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones la reparación del puente de madera que a inicios del 2024 se vino abajo al no soportar el peso de un camión de la Secretaría de Estado que cruzaba por la vía. Las promesas incumplidas persisten pese a que ya se adjudicó la obra a una empresa y que el Gobierno Nacional incluyó al municipio como prioridad para inversiones.
Miguel Morel, poblador del sector, contó que el puente se vino abajo en dos ocasiones y que hace tres meses la empresa Covipa, ganadora de la licitación, fue a hacer mediciones, indicando a los vecinos que iniciarían la reparación en el mes de noviembre, pero tal cosa no ocurrió. El intendente Miguel Soria manifestó que los trabajos deben empezar en marzo, plazo en que se deben liberar los fondos necesarios para la obra.
Naranjito y Chino Cue son colonias alejadas del centro urbano de Itakyry y ante cualquier necesidad o casos de urgencia, los pobladores deben desviar al menos 30 kilómetros para llegar a núcleos poblacionales donde puedan encontrar respuestas a sus pedidos. A esto se suma las pésimas condiciones de los caminos, que en días de lluvia se agravan y empeoran el aislamiento.
“El gobierno dice que somos el distrito más pobre del Alto Paraná, vienen y nos llenan de promesas, pero no cumplen. Necesitamos que ese puente esté en condiciones, ya pasó demasiado tiempo, tenemos que sacar nuestra producción y con el desvío que estamos haciendo es una pérdida de tiempo y dinero para nosotros, además de una falta de respeto de parte de las autoridades”, explicó el poblador.
DESIDIA DEL MOPC
En setiembre del año pasado, Miguel Morel solicitó informes sobre la construcción del puente y el Ing. Oscar Rivas Cohene, del departamento de ejecución de obras, respondió que “está prevista la construcción en el sitio denominado Chino’i – Naranjito del distrito de Itakyry, a través del llamado del MOPC N° 41/2022. Licitación Pública Nacional para construcción de puentes de hormigón armado y metálico en varios departamentos del país”.
En el mismo documento mencionó que ya fueron solicitados los estudios topográficos, geotécnicos e hidrológicos del puente a la empresa Covipa S.A., a través de la orden de ejecución de estudios preliminares. Asimismo, señaló que “una vez presentados los estudios, se procederá a asignar el tipo de estructura y posteriormente se emitirá la orden de ejecución para el inicio de los trabajos”.
El 30 de diciembre del año pasado, el MOPC dirigió una nota al ingeniero Oscar Rubiani Yanho, representante legal de la empresa Covipa S.A., indicando que fueron aprobados los estudios de suelo, el relevamiento topográfico, el proyecto ejecutivo y los estudios hidrológicos. El documento está firmado por el ingeniero Guido Benítez Villate, director de caminos vecinales.
Con todos estos elementos se evidencia la desidia de la cartera de Estado en dar respuestas a una zona de productores, que tiene una conexión interdepartamental y que requiere de un puente para sacar del aislamiento a la comunidad que está en esas condiciones hace más de un año.
TANQUE ELEVADO, PERO SIN AGUA
Otro caso que denunciaron en la zona de Naranjito, 5ta Línea, es que hace seis meses se construyó un pozo artesiano con tanque elevado para unas 70 familias, pero hasta el momento no pueden acceder al vital líquido en sus casas porque no se colocaron las cañerías para la distribución. La obra fue realizada por la Itaipú, dentro del plan de prioridad social que el gobierno tiene para el Alto Paraná en Itakyry y en Juan E. O´Leary.
“Este es el momento que más necesitamos agua, con las altas temperaturas, la burocracia demora todo, mientras la gente sigue sacando agua del arroyo Alegre para su consumo y su aseo”, denunció Morel.