Fecha Actual

Hambre Cero: refuerzan coordinación para garantizar los empleos formales

Reunión entre autoridades del SNPP, MTESS y  el Consejo  de Gobernadores.

El director general del Servicio Nacional de Promoción Profesional, José Cogliolo, y la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, se reunieron con el Consejo de Gobernadores a fin de fortalecer la coordinación del trabajo en los aspectos de la capacitación y verificación laboral, en el marco del programa Hambre Cero.

El objetivo principal de estas acciones es verificar y garantizar que los empleos que ofrece este emblemático programa de Gobierno sean formales y de calidad, garantizando el cumplimiento de los derechos laborales.

Así también, se busca ejecutar las acciones formativas en los distintos puntos del país en el marco de la implementación del Programa Hambre Cero en las escuelas.

Las acciones se enmarcan en el eje de generación de empleo formal y el respeto de las condiciones de trabajo decente, uno de los principales objetivos de este programa, junto con la eficiencia en el servicio y la provisión de alimentos a los estudiantes.

La ministra de trabajo explicó el cuestionario que se aplica en las verificaciones laborales, el cual permite evaluar aspectos clave como la formalización de contratos, la remuneración justa, la duración de la jornada laboral y la afiliación al IPS, protegiendo así a los trabajadores.

El director del SNPP mencionó que se ha llegado a cerca de 100 cursos a nivel país en 13 departamentos, «donde pudimos capacitar cerca de 5.688 personas, un número bastante importante. Este año, de vuelta formamos grupos de asociación de cada uno de los gobernadores para el trabajo coordinado”, dijo.

Es importante también destacar que las capacitaciones son fundamentales para que se pueda servir un alimento de calidad, resaltando que no solamente es un curso de gastronomía, sino también es un curso donde se imparte también de nivel nutricional, se le enseña también la composición, el manejo de alimentos y el tratamiento, por sobre todas las cosas de los procesos, resaltó el director Cogliolo.

Mediante los cursos que lleva adelante el SNPP en distintos puntos del país, se traza el objetivo de capacitar a todo el recurso humano en las prácticas de buena manipulación de alimentos en instituciones educativas, esenciales para garantizar la salud y seguridad de los estudiantes, prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y promover un ambiente higiénico. Estas prácticas aseguran que los alimentos se preparen, almacenen y sirvan de manera segura, minimizando el riesgo de contaminación y fomentando hábitos alimentarios saludables.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio