Fecha Actual

Hay dictamen favorable para fusión MSP-IPS para pacientes oncológicos

Los representantes del Alto Paraná insistieron ante la ministra que se construya el Gran Hospital del Este.

El equipo jurídico del Instituto de Previsión Social dio el dictamen favorable para la fusión de servicios del área de oncología entre la previsional y el Ministerio de Salud Pública, donde establece que el hospital de Ciudad del Este será sede para las atenciones de los pacientes con cáncer, incluyendo las cirugías, mientras que la cartera sanitaria se encargará del personal de blanco, laboratorio, imágenes, anatomía patológica y otros procedimientos requeridos. En una reunión con la ministra Teresa Barán, los médicos de la zona insistieron en la necesidad de construir el Gran Hospital del Este.

Si bien los representantes regionales del MSP buscan eludir el tema, la presidenta de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, Idalia Medina, publicó en sus redes sociales una resolución del Consejo de Administración del IPS, que establece el convenio con la Secretaría de Estado para internación, cirugía, cuidados paliativos y otros relacionados a pacientes oncológicos que se desarrollarán en el hospital de la previsional en Ciudad del Este, con la contrapartida de salud pública.

El miércoles un grupo de referentes de salud pública, de la asociación de médicos y de otros sectores de la sociedad civil se reunieron en Asunción con la ministra Barán, donde hablaron sobre los puntos a favor y en contra de esta fusión. Los médicos agremiados indicaron que los más perjudicados serán los de salud pública, ya que muchos profesionales serán llevados al IPS.

PACIENTES DE IPS AL PABELLÓN ONCOLÓGICO

La absorción de pacientes oncológicos de la previsional ya se viene dando en el pabellón especializado del Hospital Regional de Ciudad del Este, debido a que el IPS arrastra una prolongada falta de medicamentos para el tratamiento de los asegurados que padecen de cáncer. Al respecto, el doctor Federico Schrodel explicó que la limitación de quirófanos hace que se posterguen las cirugías para los enfermos.

“En el Hospital Regional hacemos 14 cirugías al día y estamos con una gran cantidad de cirugías oncológicas postergadas. En la lista de espera están 40 personas, de las cuales 26 son aseguradas del IPS”, explicó el doctor Schrodel, quien dijo que siguen en un “equipo de trabajo” para buscar una salida al tema. Desde su creación, el pabellón oncológico de Ciudad del Este ha realizado 15 mil quimioterapias y 126 cirugías.

Los médicos de salud pública expresaron que no es solamente llevar al IPS equipos y profesionales para las cirugías, sino que es mucho más amplio y multidisciplinario. Además, la previsional cuenta con el aporte del trabajador que debería invertir en la compra de insumos y medicamentos, antes que otras cuestiones, indicaron también los profesionales de salud.

EL GRAN HOSPITAL DEL ESTE

Si bien la ministra de Salud no dio una negativa a la construcción del Gran Hospital del Este, se limitó a decir que la obra pasa por una decisión del presidente Santiago Peña, para la inclusión presupuestaria y otros detalles que hacen a un llamado a licitación.

“Sabemos que eso puede llevar 2 a 4 años, pero le insistimos a la ministra que es imperioso contar con el Gran Hospital del Este, el Hospital Regional ya resulta chico, creció de forma desordenada, tenemos abismales barreras arquitectónicas y necesitamos algo inclusivo, como se merece el Alto Paraná. El último estudio que manejamos es que nuestro departamento tiene un déficit de 1.195 camas y tenemos la capacidad de formar profesionales especialistas, con la universidad nacional”, explicó el doctor Schrodel, durante una entrevista con Radio La Clave, en la programación matutina.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio