
La semana pasada se habilitó el servicio de atención nocturna en los hospitales de salud pública y en el Alto Paraná, el Hospital Regional desarrollará la actividad desde las 15.00 hasta las 19.00, con servicios de pediatría y clínica médica. El director del centro asistencial, Federico Schrodel, dijo que lo hicieron primero en el pabellón de contingencia, pero desde esta tarde/noche, ya será en el área de consultorios que están habilitados en el pabellón principal.
Este plan piloto de atención nocturna en consultorios se inició a finales del mes de agosto, por disposición de la ministra de salud Teresa Barán. El objetivo es brindar cuidados y orientaciones a pacientes, independientemente a los horarios habituales en los establecimientos de salud (mañana y tarde). Por lo general, los hospitales que van implementando esta modalidad disponen de especialidades médicas como pediatría, ginecología y obstetricia, clínica médica y cardiología.
En la zona este, solo el Hospital Regional es el asignado para brindar el servicio y con dos especialidades, con profesionales que irán cumpliendo turnos de acuerdo a la asignación establecida por la dirección regional. Al respecto, el doctor Schrodel explicó que también servirá para descomprimir la demanda en los consultorios en el horario matutino.
Asimismo, ayudará a descomprimir la urgencia, pues los pacientes que no requieran una atención urgente pueden obtener tiempo de calidad con el médico de consultorio. Este servicio es factible para las personas que no pueden acudir de día, ya sea por motivos de escolaridad, laboral, u otros, explicaron desde el Ministerio de Salud.
ALTA DEMANDA
Históricamente, el Hospital Regional fue el epicentro de los pacientes que concurren a diversas especialidades y el de pediatría es el que más demanda siempre presentó. La cantidad de profesionales, tanto para la atención a niños como clínica médica, es suficiente para implementar la atención nocturna que estableció el Ministerio de Salud.
Sin embargo, desde la región sanitaria analizan la posibilidad de ampliar la cobertura con las especialidades como ginecología y cardiología, que también tienen muy buena cantidad de pacientes, que no solo son de Ciudad del Este, sino de otros municipios y también de departamentos vecinos.
No descartan que, de acuerdo a los resultados que se obtenga en el Hospital Regional, los servicios de consultorios nocturnos se implementen en otros centros de referencia como Presidente Franco, Minga Guazú o Hernandarias. De momento, todos los servicios nocturnos a nivel país están en forma efectiva, para su evaluación dentro de unos meses.
El Hospital Regional de Ciudad del Este dispone del sistema de Información en Salud o HIS (por las siglas en inglés de Health Information System), que agiliza y mejora la calidad de los procesos de atención, recolecta datos en tiempo real, permite conocer el stock en farmacia, registra la historia clínica de cada paciente, entre otros beneficios. Así también, la Atención de pacientes por Recepción, Acogida y Clasificación (RAC), un sistema de clasificación para garantizar la categorización según el grado de urgencias a partir de los signos y síntomas que presentan los usuarios que consultarán, lo que facilita bastante la tarea al momento de brindar los servicios.