
Los hospitales de Ciudad del Este, Presidente Franco y Minga Guazú están sin ambulancia porque no se dispone de presupuesto para la reparación o para lidiar con problemas judiciales, ya que se vieron envueltos en accidentes de tránsitos. El Centro Regulador del Servicio de Emergencias Médicas Extra Hospitalarias (SEME), recurre a móviles de Hernandarias como soporte para atender a la demanda.
Un video hecho por un usuario de salud pública desnudó la lamentable situación que se vive en los hospitales del Alto Paraná, al mostrar el traslado de un bebé desde el Hospital Regional al hospital Los Ángeles para ingresar a cuidados intensivos. El padre de familia relata que el móvil de salud no tenía sirena ni bocina y ante la gravedad del caso iban sacando el brazo con el pañuelo blanco en manos, para abrir paso y llegar al centro asistencial.
“Esta es la ambulancia del Hospital Regional, no tiene sirena, ni siquiera una bocina, venían sacando el brazo por la ventanilla para abrir paso, encima trasladando un niño. Es una pena que tengamos que vivir así en nuestro país”, relató el usuario de una red social de videos, mientras se ve al enfermero calzando las ruedas, aparentemente para evitar que el vehículo se mueva en la rampa.
De acuerdo a los datos entregados por la dirección del Hospital Regional de Ciudad del Este, de las 6 ambulancias que disponen, solo una está operativa, porque dos están en un conflicto judicial por haberse involucrado en accidentes de tránsito, otros dos están en el taller y uno está con problemas de caja, estacionado a la intemperie en la parte trasera del centro asistencial. El único móvil operativo presenta severas falencias para su funcionamiento.
La falta de recursos económicos y la burocracia administrativa en el Ministerio de Salud impiden que estos móviles sean reparados y estén al servicio de la ciudadanía. En la capital departamental, el Consejo Local de Salud está inactivo hace casi dos años.
El intendente Miguel Prieto había indicado ante el CLS que disponen de G. 2 mil millones y un primer compromiso fue destinar G. 98 millones para los gastos urgentes que tiene el Hospital Regional. Faltan cuestiones como la apertura de la cuenta bancaria, la revisión de Contraloría General y otros entes para que el consejo funcione como tal.
EN OTROS DISTRITOS Y EL SEME
La única ambulancia del Hospital Distrital de Presidente Franco también está con desperfectos mecánicos y en Minga Guazú el móvil de salud tuvo problemas con el radiador, por lo que también salió fuera de servicio. En ambos distritos funciona el CLS y se espera que tomen acciones en forma rápida para dotar de esa infraestructura vital para el traslado de pacientes.
El Centro Regulador también tiene móviles averiados, pues había comenzado con cinco ambulancias y luego bajó a tres 3. Ahora solamente dos móviles están disponibles, ya que uno está con problemas mecánicos. El SEME sirve como soporte a los hospitales sin ambulancia, pero ahora el servicio se encuentra bastante limitado. Al respecto, el Lic. Carlos Vera dijo que el Hospital Distrital de Hernandarias los está ayudando con dos ambulancias para el traslado de pacientes.
“Tenemos dos ambulancias que están paradas porque se involucraron en percances y no se liberan los recursos en el Ministerio de Salud. En estos días otro móvil tuvo problema de sensores, pero esperamos tenerlo operativo para el miércoles de la próxima semana”, explicó el licenciado Vera. Con este escenario, se evidencia que los directores de los hospitales de cabecera del Alto Paraná tampoco realizan una autogestión para contar con estos elementos vitales para el funcionamiento pleno del servicio.