En el Vivero Forestal de Itaipú ya fue habilitado el huerto de plantas medicinales, luego de su inauguración en el Centro Ambiental. Ahora cuenta con una extensión de 7 mil metros cuadrados y una capacidad de producción mensual de 10 mil plantines. La encargada Carmen Coronel, explicó que la actual producción se está ubicando dentro de nuevos canteros diseñados para macetas y tubetes biodegradables, con un sistema de riego moderno.
La funcionaria señaló además, que la mudanza de las plantas madres inició el año pasado, considerando que el terreno debía ser preparado. Posteriormente, se esperó el pleno desarrollo de las diferentes especies para utilizarlas, tanto en el laboratorio como para la producción de los nuevos plantines.
En cuanto a las plantas madre, indicó que en la actualidad se dispone de unas 40 variedades distribuidas en un área de 5.000 m2. Hizo hincapié en que el sistema de riego no implica el uso de fertilizantes, ya que el objetivo es permitir que las plantas crezcan de la manera más natural posible, siguiendo un enfoque orgánico.
“La intención es facilitar la localización de las especies y mejorar la experiencia de los futuros visitantes, ya que planeamos que forme parte de un circuito de visitas técnicas”, comentó Coronel. Asimismo, están con el proyecto que apunta a la producción de sobres de hierbas deshidratadas que se utilizan comúnmente para sanar afecciones de manera natural. La materia prima recolectada del huerto es aprovechada en el herbolario donde se realiza la selección, secado y envasado.