Fecha Actual

Imparables casos de accidentes de tránsito en el Este

Los accidentes de tránsito se vuelven más constantes durante la temporada veraniega, principalmente por el alto consumo de bebidas alcohólicas

Los accidentes de tránsito encabezan las estadísticas de lesionados y muertos en nuestro país y las cifras se disparan especialmente en la temporada veraniega, debido al alto consumo de bebidas alcohólicas y la inconsciencia al momento de conducir. Los números son alarmantes, atendiendo que durante un fin de semana se llegan a registrar hasta 12 accidentes por día, requiriendo varios de ellos, una compleja atención médica.

Las cifras de accidentes de tránsito en la zona Este han colaborado de manera considerable a los números a nivel nacional, llevando incluso a encabezar el promedio mundial en cuanto a siniestros viales.

En el año 2023, en esta misma temporada se registraron unos 510 accidentes de tránsito al mes, con un promedio entre 2 y 3 fallecidos diariamente, siendo en su mayoría hombres entre 25 a 40 años. El mayor porcentaje se concentra en Asunción y Central, seguido de cerca por el Alto Paraná, dándose mayor frecuencia durante los fines de semana.

Ya en el 2024, esas cifras se elevaron de forma considerable, llegando incluso a superar 100 fallecidos en sólo un mes durante el primer semestre del año. De cada 10 fallecidos, 9 eran del sexo masculino y la mayor parte de los siniestros se registraron en horas de la mañana. La cantidad de lesionados registrados llegó a la marca de 1.800 personas.

Durante el primer fin de semana del 2025, ya se registraron 26 accidentes, 4 de ellos vehiculares y 22 de motocicletas, manteniendo esta modalidad vehicular el primer puesto en involucrados en siniestros en el tránsito. Dos de los lesionados requirieron asistencia médica compleja, incluyendo cirugías, cuidados en terapia intensiva y con un pronóstico reservado.

El Dr. Federico Schrodel, director del Hospital Regional CDE, indicó que estas cifras alarmantes se deben a las altas temperaturas y al alto consumo de las bebidas alcohólicas, señalando la importancia de generar conciencia en las personas, principalmente en quienes conducen vehículos en estado de ebriedad. “Es importante que las personas entiendan que al ingerir bebidas alcohólicas el cuerpo ya no tiene la misma capacidad de reacción, los sentidos se ven afectados y conducir en ese estado es un peligro no sólo para el que maneja, sino para todos”, expresó.

En otro momento solicitó encarecidamente una vez más a la ciudadanía en general a tomar conciencia de modo a evitar más tragedias y familias enlutadas. “Por favor, si tomaron bebidas alcohólicas no toquen siquiera sus vehículos. Hay que tener todos los cuidados, usar cascos y chalecos reflectivos, mantener las luces encendidas y todo lo necesario, porque después vemos familias enteras destrozadas”, dijo.

El profesional indicó que las desgracias en el t

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio