Fecha Actual

Implementación de las cantinas saludables fue un fracaso en la mayoría de las escuelas

Las cantinas deben contar con al menos 50% de los productos saludables, a la vista de los estudiantes.

La mala alimentación de los estudiantes durante el horario de clases sigue siendo un problema, pese a la introducción de las cantinas saludables, que no tuvieron el resultado esperado. A todo ello se suma el programa Hambre Cero, con lo que se podría disminuir el consumo de productos con exceso de azúcares, grasas saturadas y calorías, además de enlatados, gaseosas y otros.

La Lic. Karina Duré, del departamento de Nutrición de la Décima Región Sanitaria, indicó que las cantinas saludables son como una deuda pendiente del Ministerio de Salud y Educación, atendiendo que en la actualidad el sobrepeso en los niños y jóvenes es el principal problema en cuanto a alimentación se refiere.

Refirió que tres de cada cinco niños sufren de sobrepeso, principalmente en Ciudad del Este, porque urge un trabajo en conjunto entre todos los componentes de la comunidad educativa. “La idea es trabajar con los padres desde sus hogares, crear hábitos alimentarios saludables no sólo en la escuela, sino en todos los sectores”, indicó.

El jueves 13 de marzo se hará una capacitación con los cantineros de las escuelas públicas de Ciudad del Este, a fin de orientarles sobre los alimentos saludables que pueden tener y ofrecer en sus cantinas.

Al ser consultada sobre el resultado del proyecto cantinas saludables, la misma señaló que lastimosamente no está resultando, porque ahora se busca trabajar con el entorno familiar. “Según la encuesta realizada por las educadoras de la salud, si bien los niños aceptan los huevos, sándwiches de verduras, las frutas y los jugos, al poco tiempo vuelven a tener apetito, por lo que prefieren consumir algo más sustancioso y consistente, como las frituras, galletitas, snacks, papas fritas, masas, entre otros”, comentó.

La nutricionista explicó que estos últimos alimentos tienen más permanencia gástrica, lo que significa que da una sensación de saciedad por más tiempo. “Como la mayoría puede comprar sólo una vez, optan por estos productos que les satisface por mayor tiempo. Lo que nosotros queremos es que entiendan que estos alimentos producen enfermedades como el colesterol y triglicérido alto, así como diabetes y otros, que ya están presentes en la vida de muchos niños”, relató, al tiempo de señalar que la intensión es que los responsables de las cantinas tengan como opción y a la vista las frutas, jugos y sándwiches de verduras.

La primera medida del presente periodo lectivo será la capacitación a los cantineros y el cumplimiento de la ley que establece que por lo menos el 50% de los productos ofrecidos sean saludables. Así también, se solicitará el apoyo de la municipalidad de CDE a través del departamento del consumidor, para realizar el recorrido por las cantinas, verificando el cumplimento de las leyes, primero en los colegios públicos y luego en los privados.

Gran parte de las cantinas no han asumido el compromiso de ofrecer alimentos saludables al estudiantado, argumentando en su mayoría la poca venta que registran y la rapidez con que se echan a perder.

Una de las mayores dificultades con las que se enfrentan es la exhibición de golosinas con alto contenido de azúcares y grasas, que están a la vista de los estudiantes, que en su mayoría prefiere consumir ese tipo de productos en lugar de las opciones saludables.

Se espera que con la implementación del programa Hambre Cero también se contribuya en cambiar esta práctica y los hábitos saludables sean una constante.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio