Fecha Actual

Improvisar tema Itaipú facilitará astucia brasileña

El caso de plena disponibilidad de la energía generada por Itaipú Binacional correspondiente al Paraguay, es un tema poco hablado al público en general, despertando desde hace años más suspicacias que certezas.

Las afirmaciones atribuidas al presidente brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva, sobre las negociaciones del anexo C del tratado originador de la Entidad Binacional, no constituyen más de lo mismo a lo que eternamente nos tienen acostumbrado los del Brasil. Meras aperturas, promesas y protocolos diplomáticos.

Lo concreto, palpable y real es que aún se puede determinar una postura paraguaya acertada, no solo especulaciones, pues  ya se tiene experiencia reciente sobre cómo se manejan cuestiones tan relevantes para el Estado.

Cabe recordar que en su momento todo lo sellado entre ambos países  ha sido planamente igual a lo acordado ya en tiempo atrás. Lo trascedente ha sido la financiación plena de una línea de transmisión  con multimillonario costo, pero insuficiente.

Hasta la fecha absolutamente es mera expresión de consideración, y pintándose generalizaciones preocupantes, pues al no puntualizarse posturas nacionales, es como que ni siquiera los protagonistas de las negociaciones saben qué harán.

No es ser profeta del apocalipsis, es solo ir a la memoria reciente y reconocer astucias de Itamaraty, que dejan como resultado demostraciones con pompas de “históricos logros”, no compadeciéndose de la realidad, donde antes que beneficios para el país, se apunta a beneficios personales.

Si sopesamos lo obtenido con lo pedido, marcará la gran diferencia, así como la vileza de los negociadores anteriores.

Se sigue en la mera especulación o discurso diplomático, lo que genera cuestionamientos sobre qué se hará en la mesa de negociaciones.

Y por la experiencia vivida por décadas, el Brasil es sumamente lento cuando lo quiere ser. El reconocimiento del Gobierno brasileño en torno a derecho autónomo sobre la generación de energía es positivo, pero insuficiente como para confiarse y relajarse.

Hasta la fecha no cambió absolutamente nada con relación a gobiernos anteriores que permitieron atropellos a la soberanía nacional en Itaipú, salvo que en esta ocasión se violan normativas constitucionales de manera descarada y sin rubor.

La libre disponibilidad de la energía fue una promesa de antaño, por lo que ya debería haber generado una precisa sobre qué se planteará y qué generará para el país. No visiones sobre posibilidades, sino sobre realidades.

En 15 años de negociaciones, el aumento de la compensación en un 200%, es lo más sustancial que se puede determinar.

Se necesita sacar lo “logrado” de los papeles y materializarlos. Y para que esto tenga un efecto relativamente a mediano plazo, el Paraguay deberá adecuar su obsoleto sistema  de transmisión de electricidad, para al menos soñar con poder vender energía que nos pertenece a terceros países, si es que en verdad hay interés por mejorar ingresos.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio