
Son varios focos críticos de quema de basuras en la capital del Alto Paraná, por lo que se realizó un rastreo de los mismos. Pese a ser un delito ambiental, lamentablemente la quema indiscriminada por parte de inadaptados se repite con frecuencia en los distintos barrios esteños. La intervención se realizó en varios puntos de los barrios La Blanca, 23 de Octubre, Km 10 Monday y Pablo Rojas, donde el contingente encontró precisamente la quema en un terreno baldío en medio del sofocante calor registrado en toda la jornada.
Una vez más se realizó la verificación de las denuncias y también un rastrillaje para identificar los puntos afectados en la ciudad por la dirección de Gestión Ambiental junto a la división de Control, Inspección y Faenamiento, según explicó Edwin Martínez, jefe de esa unidad, dependiente de la dirección de Gestión Ambiental.
Los controles se realizan siguiendo una hoja de ruta a partir de las denuncias realizadas por la ciudadanía por mesa de entrada en la municipalidad. A partir de estas denuncias ciudadanas se establece un cronograma secuencial para realizar las verificaciones e identificar focos nuevos y personas en flagrante violación de la ordenanza municipal que sanciona la quema intencional de basura.
El funcionario resaltó que la tarea consiste básicamente en la verificación de las denuncias, el lugar, si se trata de un espacio público, veredas, calles, plazas o patios particulares. Si se encuentra algún foco de quema, se procede a comunicar al cuerpo de bomberos de Ciudad del Este. El procedimiento se realiza de lunes a viernes y se está reestructurando el esquema para un trabajo continuo las 24 horas.
Para el efecto, se están previendo recursos logísticos y humanos a fin de abastecer los pedidos de concurrencia. Son sucesivos los casos, que en la mayoría de las veces se dan en horario nocturno, generando una densa humareda tóxica en los núcleos poblacionales, que suelen derivar en incendios de mayores proporciones.

EVITAR ESTA MALA PRÁCTICA
La interpelación municipal de prevención va dirigida a toda la población de Ciudad del Este, con la finalidad de concienciar a la gente a evitar las malas prácticas en la sociedad, como la quema de todo tipo de residuos, hasta neumáticos de alta toxicidad ambiental, mediante la campaña “Quema Cero”. Al mismo tiempo, el equipo municipal realiza el control de la utilización de basureros para facilitar la recolección de residuos por la cual abonan muchos contribuyentes.
De acuerdo a los datos que emitió la municipalidad, la multa por la quema irregular de residuos domiciliarios, puede llegar hasta a 25 jornales (poco más de G. 2.570.000), pero con otras sanciones pecuniarias, eso puede llegar a los G. 4 millones, que el ciudadano infractor debe pagar como un resarcimiento a la polución ambiental.
La comuna esteña ha emitido un comunicado en el que insta a la ciudadanía en general a tomar conciencia sobre la problemática que implica esta práctica, recordando que se trata de un delito ambiental. Pese a las continuas campañas, siguen las quemas indiscriminadas, con humos contaminantes y contraproducentes para la salud.