Fecha Actual

Inconscientes siguen quemando basuras y causando contaminación ambiental

El barrio San Alfredo se vio tomado por el desagradable humo, producto de la quema de basura y pastizal.

Uno de los flagelos que sigue persistiendo a pesar de los esfuerzos  de las instituciones pertinentes, es la quema de basuras en distintos puntos de Ciudad del Este. A pesar de la existencia de multas y sanciones, los infractores siguen no solo contaminando el ambiente, sino que creando desagrado, malestar e incluso problemas de salud en personas más sensibles.

Este problema sigue preocupando a las autoridades de la zona, atendiendo que, a pesar de las distintas campañas de concienciación y la habilitación de varios sistemas de denuncia con aplicación de multas, muchos moradores de diversos barrios siguen quemando sus residuos y pastizales, siendo éstos últimos aún más peligrosos.

Sólo el fin de semana, la línea habilitada por la MCDE recibió decenas de llamadas y denuncias vía Whatsapp, conteniendo la ubicación, fotos y videos de los lugares donde se producían las quemas. La mayoría de ellos correspondientes a quema de basuras.

El año pasado, la quema masiva de residuos domésticos, sumado a los incendios, empeoraron considerablemente la calidad del ambiente a nivel país, llegando a calificar al aire como dañino e incluso peligroso para la salud, obligando a las instituciones a recomendar a las personas a evitar actividades al aire libre.

La División Proyectos y Educación Ambiental de la municipalidad, llegó a colapsar debido a las innúmeras denuncias por quema de basuras que se registraban a diario, principalmente en las zonas ribereñas.

Uno de los ejemplos se dio en el barrio San Alfredo, donde los vecinos y moradores denunciaron la invasión del desagradable humo con resquicios de basura proveniente de un patio baldío, donde habrían iniciado el fuego con la intención de reducir el pastizal.

Las llamas se expandieron rápidamente y además del enojo, el susto se apoderó de los vecinos, quienes finalmente optaron por dar fin a las llamas a medida de sus posibilidades, derramando agua con baldes y mangueras. Pese a que nadie se hizo responsable del hecho, la denuncia también fue realizada al organismo correspondiente.

San Alfredo es una de las zonas consideradas críticas, donde esta práctica se sigue realizando a pesar de los controles, advertencias y la aplicación de sanciones. Pese a que están identificados los sectores críticos, muchas veces es necesaria la intervención y el acompañamiento de la Policía Nacional.

Si bien el fuego en patios baldíos muchas veces ya representa incendio, los denunciantes pueden también llamar a los bomberos voluntarios, evitando de esa manera que una simple quema de basuras termine afectando a viviendas aledañas.

Cabe recordar que desde la municipalidad tienen como primer paso advertir a los infractores de forma verbal, poniéndolos a conocimiento de las consecuencias que puedan enfrentar en caso de reincidir en la falta. Luego, cuando ya se les notifica tras acta de intervención, el caso pasa al Juzgado de Faltas para aplicar las multas correspondientes, cuyos montos se establecen acorde a cada caso, dependiendo de la gravedad. Los montos pueden llegar a superar los dos salarios mínimos vigentes, según la ordenanza 25/97 de la Junta Municipal, y podrían ser ampliadas de ser aprobado un proyecto que se encuentra en estudio en la Junta Municipal.

El número habilitado para las denuncias es el (0971) 840-450, disponible de lunes a viernes de 07:30 a 21hs. Las denuncias que entran fuera de ese horario son atendidas según orden de llegada.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio