En una reunión realizada de forma telemática, la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, se reunió con responsables del Centro Nacional de Computación (CNC), para compartir sobre un proyecto, la incorporación del guaraní en el ámbito tecnológico, específicamente en los dominios .Py.
Por su parte, la Lic. Martha Fretes Carvallo (directora del NIC.PY, por el Centro Nacional de Computación) explicó sobre la iniciativa que el equipo técnico del CNC está llevando a cabo, y la experiencia luego de observar cómo otros países han logrado la integración exitosa de sus idiomas autóctonos en la tecnología moderna. Mencionó también que la implementación se encuentra en una fase experimental, con aquellos usuarios que tengan su nombre en guaraní podrán registrar dominios .py con caracteres específicos del idioma guaraní.
Esta iniciativa es un hito en la promoción y preservación de esta lengua oficial del Paraguay. Como parte de este proyecto se introducirán 15 nuevos caracteres en el dominio .py, extensión de dominio de Paraguay, que están siendo monitoreados en dominios pertenecientes a palabras del idioma guaraní. Esto permitirá que los usuarios puedan utilizar el guaraní en sus direcciones web de una manera más efectiva, culturalmente relevante y con escritura correcta.
«Procurar la vitalidad de una lengua en el mundo, sin considerar el ámbito tecnológico es impensable para la vitalidad de las lenguas», expresó la ministra de la SPL, Ladislaa Alcaraz de Silvero durante la videollamada grupal. «La lengua puede gozar de vitalidad en la medida en que se expanda por diferentes ámbitos», agregó, haciendo alusión al uso del guaraní dentro de la web. Esta iniciativa se encuentra en línea con los esfuerzos internacionales para preservar las lenguas indígenas y promover la diversidad lingüística en el mundo digital.