Fecha Actual

Inestabilidad climática comienza a generar perjuicios en cultivos

El exceso de lluvia y la alta humedad son propicios para el asecho de plagas a los cultivos, lo que genera importantes pérdidas al sector del agro. (Foto ilustración)

Las constantes lluvias caídas en estos días en el país y principalmente en el Alto Paraná, asociadas a la alta humedad, comenzaron a tener efectos negativos en la producción hortícola del departamento, según refirió Teodoro Galeano, productor de El Triunfo, Km 34 de Minga Guazú. Este fenómeno climático ocasionó el ataque de plagas a los cultivos. “Si en estos días salía el sol de manera fuerte, pues nos iba a ayudar enormemente. Como tuvimos lluvias constantes y el cielo nublado en estos días, eso generó mucha humedad que no permitió el desarrollo pleno de las semillas y de los plantines. Además, la alta humedad obliga a las plantas a despedir un aroma que atrae a las plagas. En estos días tuvimos ataques de caracolitos, de las babosas y de gusanos que aniquilan todas las plantaciones. Este tiempo ya comenzó a perjudicarnos, ya que una planta de tomate, en vez de generar 5 kilos, solo está produciendo 1 kilo por ejemplo, y eso ya representa una pérdida económica a los productores”, indicó.

Negó que la desnutrición de la tierra se produzca a consecuencia de los grandes y continuos cultivos, aseverando que las condiciones climáticas son las que descomponen los cultivos. “Nosotros mantenemos en forma la tierra. No dejamos que se debiliten, que estén desnutridas. Nosotros le alimentamos y le fortalecemos constantemente a la tierra. Pero muchas veces no nos sirve de nada este mecanismo, ya que en una tormenta o en un clima de constante lluvias, como la que tenemos ahora, destruye todo nuestro trabajo. Lastimosamente, tampoco tenemos ayuda del gobierno”, sostuvo.

Igualmente, Galeano vaticinó que de seguir este comportamiento climático, se encarecerán los productos hortícolas como el tomate, el locote y otros productos. “Si seguimos con las lluvias y la alta humedad, no vamos a poder salvar nada. Sobre todo en este momento que tenemos un ataque de plagas que destruyen todo lo que tienen a su paso. Imagínense que el tomate iba a costar entre 20 a 25 mil guaraníes el kilo en nuestro país. Nadie esperaba este escenario. En Argentina y Brasil está sucediendo la misma cosa; entonces, no nos queda de otra que adecuarnos a esta situación de suba que experimentan el tomate y el locote en estos momentos”, refirió.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio