El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre (ANR), la semana pasada presentó un informe de la actividad parlamentaria bajo su administración, resaltando un “notable desempeño en materia legislativa durante el segundo semestre del 2024”, de acuerdo a los datos de la Dirección de Estadísticas de la institución.
El informe de Latorre resalta que entre el 1 de julio y el 17 de diciembre, el Congreso Nacional sancionó 151 leyes, “consolidando un periodo productivo para la normativa nacional”. Del total mencionado, el Poder Ejecutivo objetó 12 proyectos sancionados, ejercicio contemplado en el artículo 238 de la Constitución Nacional. De estos, dos fueron ratificados por ambas cámaras, mientras que tres se archivaron tras culminar su trámite. El resto, siete en total, se encuentra en análisis legislativo.
Sin embargo, para el diputado independiente Miguel Martínez, es pésima la productividad en materia legislativa de sus colegas, debido a que la mayoría se preocupa por sus intereses personales y se olvidan de la ciudadanía. “Ese informe es engañoso. La productividad parlamentaria hubiera sido mucho más. Por un lado, estoy muy contento porque mediante nuestra lucha, se aprobó la pensión automática para los de la tercera edad. Es un logro de la disidencia, en abierta minoría, que pese a ello, fuimos presionando; pero muchos nos jugaron mal. Esta es una de las pocas leyes importante aprobada por el Congreso, debido al beneficio que va a dar. Ahora, para mi gusto, hubiera más leyes de carácter social para responder a tantas necesidades existentes en el país, especialmente en el Alto Paraná”, recriminó.