
Con el objetivo de identificar a más de 4.000 potenciales participantes pertenecientes a familias campesinas e indígenas, inició ayer el levantamiento de datos (implementación de la ficha del participante) en comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná. Los trabajos serán hasta el 24 de mayo próximo.
Este proceso abarcará los distritos de Caaguazú, Repatriación, Nueva Toledo, Yhú, Juan Eulogio Estigarribia, Carayaó y San Joaquín; mientras que en Alto Paraná será en la ciudad de Hernandarias. Esta actividad se realiza en el marco del proyecto Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (Proeza), cuya coordinación nacional depende actualmente del Ministerio de Economía y Finanzas.
La Ficha del Participante es un instrumento digital que tiene la finalidad de relevar información socio económica de los hogares participantes, incluyendo la disponibilidad de las hectáreas requeridas para la implementación de los sistemas agroforestales. Es el primer paso en la cadena de procesos de implementación del Componente I “Plantando para el Futuro”, y recoge información útil para determinar la línea de base, la trazabilidad de las actividades y la posterior medición de resultados.
CAPACITACIÓN A TÉCNICOS
Para el fortalecimiento de la capacidad del equipo técnico en territorio, la Unidad de Gestión del Proyecto (UGP/FAO/PROEZA), en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social, llevó a cabo tres jornadas de capacitación que abordaron los objetivos y alcances del proyecto, características de los sistemas agroforestales, criterios de selección de participantes y los avances en la implementación del proyecto.
La capacitación contempló el entrenamiento práctico del uso de la Plataforma Kobo Toolbox, herramienta digital para la recopilación de datos de campo en entornos desafiantes, que incorpora soluciones a problemas de conectividad, falta de preparación para crisis repentinas y dificultades de logística.
Durante las jornadas, desarrolladas en el Ministerio de Desarrollo Social, participaron 40 encuestadores del Proyecto Proeza, el equipo técnico del Programa Tekoporã y del Viceministerio de Políticas Sociales del MDS.
El Proyecto Proeza es, en la actualidad, uno de los esfuerzos que realiza el Gobierno del Paraguay para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigar y mejorar la capacidad de adaptación a los impactos del cambio climático en comunidades rurales, dando cumplimiento a los acuerdos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.