![](https://diariovanguardia.com.py/wp-content/uploads/2023/11/PAG-4-B-10-1024x682.jpg)
Dentro delo programa de acción “Yo protejo CDE”, se sigue apelando a la conciencia y responsabilidad de propietarios de terrenos baldíos abandonados, atendiendo a los elevados índices de infestación de los vectores que son transmisores de enfermedades como el dengue y chicungunya. La capital departamental es uno de los puntos donde el nivel de proliferación de los mosquitos es muy alto.
Desde ayer, los funcionarios de la dirección de Gestión Ambiental procedieron a la colocación de carteles para interpelar a los propietarios a cumplir con la responsabilidad en el cuidado de sus propiedades o sitios baldíos. Lo que se busca es crear conciencia sobre la necesidad de limpieza de sus predios y así evitar la acumulación de residuos que puedan derivar en la proliferación de alimañas y mosquitos transmisores de enfermedades.
Los casos recurrentes dentro de la problemática de predios baldíos en abandono, generan distintos problemas ambientales y de salud pública, por lo que la municipalidad está intensificando la campaña, instándose a la ciudadanía a cooperar, procediendo a la limpieza de sus terrenos y así evitar las multas previstas en las ordenanzas vigentes.
Las intervenciones de la comuna en estos casos corresponden al cumplimiento del Art. 5° de la Ordenanza 09/22, que textualmente dice: “Los propietarios de terrenos baldíos serán debidamente notificados en forma directa o por edictos en caso de domicilio desconocido para que procedan a la limpieza de sus terrenos, emplazándolos por siete días hábiles para el cumplimiento de lo dispuesto”. Dispone que cumplido el plazo de publicación se deba remitir el informe al juzgado.