Fecha Actual

Intendente Nelson Cano recibe fuertes cuestionamientos por pésima gestión

Arbolito de Navidad que más parece un mosquitero, en la rotonda a la entrada del Área 6.

Fuertes cuestionamientos está recibiendo el intendente de Hernandarias, Nelson Cano (ANR – Honor Colorado), por la paupérrima decoración navideña en la ciudad que tiene como “corolario” un supuesto arbolito de Navidad ubicado en la rotonda del Área 6, que más parece un mosquitero y es motivo de burlas. Además recibe severas críticas por la desastrosa gestión que está llevando adelante, ya que la comuna prácticamente nada hace en beneficio de la ciudadanía e incluso persigue a las pocas voces disidentes en la Junta Municipal. Sugestivamente, Itaipu anuncia millonarias inversiones en concepto de decoraciones y una Villa Navideña, lo que genera sospechas de un feroz negociado.

El intendente Cano, que ganó el cargo siendo “independiente” y luego acordó con el cartismo para la obtención de privilegios, como la candidatura de su hijo “Kpeto” Cano a la diputación, que finalmente fracasó por total orfandad popular, está recibiendo muchas críticas de la ciudadanía, que lamenta el pésimo estado de las calles, la escasa iluminación y últimamente, también la pobre decoración navideña que se convirtió en burla.

Con bastante frecuencia el intendente Cano recurre a préstamos para poder paliar la desastrosa situación financiera en que se encuentra su administración. Pero en los últimos meses, como ya no puede endeudarse, las consecuencias están pagando los funcionarios que deben soportar la falta de liquidez por parte de la institución.

Literalmente la comuna se encuentra en la bancarrota. Esta situación sería únicamente por la pésima gestión de Cano, que según fuentes, ha realizado negociados que finalmente repercuten en el estado financiero de la institución municipal. El descalabro de la comuna afecta al pago de salarios y otros gastos que no pueden ser cubiertos.

Nelson Cano (ANR – Honor Colorado), cuestionado intendente de Hernandarias.

SUGESTIVO APOYO DE ITAIPU

Pese a su paupérrima gestión, el intendente Cano recibe la nada despreciable y bastante sugestiva ayuda de la Itaipu Binacional, que invertirá unos US$ 170.000 en una “Villa Navideña” que funcionará a finales de diciembre en la Costanera de Hernandarias. Igualmente, para la fecha está anunciado el lanzamiento de una cooperación interinstitucional para el proyecto “Hernandarias Iluminada», que prevé iluminación especial sobre las principales avenidas de la ciudad, árbol de navidad en la entrada de la ciudad, túnel de luces en la Avda. Juan E. O´Leary, entre otros, lo cual aumenta las dudas de la ciudadanía hacia el intendente y su administración, además de los naturales temores de millonarios negociados en detrimento de los intereses ciudadanos.

PERSIGUE A LOS QUE DENUNCIAN

No caben dudas que Cano se siente fortalecido, ya que su movimiento está en el poder, por lo que se muestra prepotente y hasta ordenó que cese el pago a concejales que se “atreven” a denunciar su gestión. Tal es el caso de la concejal disidente Nilda Venialgo de Serafini (ANR), que denunció que no se le paga su dieta desde hace cuatro meses, mientras que su colega Germán Ibarrola (ANR) acumula seis meses sin percibir sus haberes. La falta de pago se da casualmente luego que los ediles disidentes hayan presentado una denuncia contra el jefe comunal por un presunto negociado de G. 3.900 millones, relacionado a la compra de un inmueble.

Venialgo dijo que en la Municipalidad se retienen sus cheques de pago, en tanto que los ediles que responden al intendente cobran con cierta regularidad. Sostuvo que se trata de una represalia por la denuncia presentada contra el jefe comunal.

El año pasado los ediles habían presentado una denuncia ante la Contraloría General de la República y la Fiscalía General del Estado contra el intendente Cano, por la supuesta compra fraudulenta de un terreno por G. 3.900 millones. La denuncia es por la presunta comisión de lesión de confianza, producción inmediata y uso de documentos públicos de contenido falso, declaración falsa, asociación criminal, cohecho pasivo agravado y peculado.

Ignorando todas las denuncias contra Cano, la Itaipu respalda su gestión y anuncia millonarias inversiones en la “capital de la energía”.

Los denunciantes relataron a los organismos de control e investigación que el intendente Cano Ozuna pagó G. 3.900 millones a los representantes de la Iglesia de Dios en el Paraguay por un terreno de 1.075 m2, colindante al predio de la Municipalidad de Hernandarias. Según los ediles, solo 100 m2 del terreno comprado pertenecen a la iglesia y el resto forma parte de la propiedad municipal. La Municipalidad de Hernandarias se vio obligada a comprar una porción de la propiedad de la iglesia, luego de que la obra del polideportivo municipal abarcara una porción del terreno colindante.

La construcción del complejo deportivo había sido ejecutada por la Gobernación de Alto Paraná, durante la gestión de Justo Zacarías Irún (colorado cartista). En 2017, el entonces intendente Rubén Rojas (colorado cartista), firmó un acta de compromiso con los representantes de la Iglesia de Dios en el Paraguay para la compra de 100 m2 del terreno afectado por la obra del polideportivo por G. 100 millones.

Tras la asunción del intendente Cano Ozuna aparecieron nuevos representantes de la iglesia encabezados por José Carlos Fleitas Vera y alegaron que el terreno afectado por la obra no era 100 m2, sino 1.075 m2. Estos iniciaron una demanda de reivindicación de la parcela afectada contra la Municipalidad y propusieron un acuerdo conciliatorio en más de US$ 1 millón. Tras negociaciones, el monto bajó a G. 3.900 millones, suma que se consiguió a través de un préstamo bancario para el pago.

Además de la duda sobre el crecimiento de la extensión de propiedad reclamada, los denunciantes cuestionaron que el pago se concretó sin que el acuerdo sea homologado y sin una tasación previa. Los concejales también cuestionaron que el pago se efectuó en el rubro de “indemnización por daños y perjuicios”, aunque no se tiene una resolución judicial que certifique tal situación. Igualmente, los denunciantes comentaron que aún no se resolvió la disputa interna entre los miembros por el manejo de la iglesia. Es decir, se pagó sin la certeza de conocer al legítimo representante de la iglesia.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio