Fecha Actual

Intensifican actividades que buscan prever el cáncer de cuello uterino

Varias mujeres fueron beneficiadas con atenciones médicas y pruebas que ayudan a la detección precoz del cáncer de cuello uterino.

Una jornada de atención completa a las mujeres fue la que se desarrolló en la víspera en la Escuela San Antonio, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este. La actividad forma parte de las acciones en marco al Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, la primera causa de muerte por cáncer ginecológico en mujeres en Paraguay. Las estadísticas señalan que diariamente más una mujer pierde la vida en el país a consecuencia de este mal.

Sólo en el año 2022, 392 mujeres fallecieron en nuestro país tras padecer cáncer de cuello uterino, similares cifras incluso en aumento se van dando con el transcurrir de los años, según datos de la Dirección General de Información Estratégica en Salud y el Instituto Nacional del Cáncer. El 95 % de los casos se debe a la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se trasmite a través del contacto sexual y puede afectar tanto a mujeres como a hombres.

Estas cifran obligan a crear mecanismos para prevenir el mal y evitar que más mujeres pierdan la vida a consecuencia de la enfermedad. En ese sentido, la jornada especial de atención en la Escuela San Antonio de CDE estuvo dirigida a la salud integral de las mujeres, contando con servicios gratuitos de diagnóstico, consultas y entrega de medicamentos, además de cestas básicas.

Un total de 252 atenciones se concretaron durante la jornada, 80 de las cuales fueron consultas médicas, 41 ecografías abdominales, 17 ecografías mamarias y 4 ecografías obstétricas. Además, se efectuaron 30 estudios de laboratorio, 21 pruebas de Papanicolaou (PAP) y 10 pruebas de VPH, ambas utilizadas para la detección precoz de lesiones precancerosas, que pueden detectar el cáncer cervicouterino y por consecuencia un tratamiento exitoso.

También se realizaron 44 test rápidos de infecciones de transmisión sexual (ITS) y se aplicaron 25 dosis de vacunas del esquema regular.

Este tipo de jornadas tiene como objetivo fomentar la detección temprana de enfermedades y la prevención del cáncer de cuello uterino, beneficiando a decenas de mujeres de las comunidades de la zona.  Las acciones se desarrollan con el apoyo de la clínica móvil de diagnóstico de la Décima Región Sanitaria y la colaboración de la Gobernación del Alto Paraná, para los estudios laboratoriales y distribución de cestas básicas con insumos esenciales a participantes.

El compromiso del personal de salud de distintos programas de la Décima Región Sanitaria -DRS- es fundamental para el éxito de la actividad, que estuvo coordinada por el equipo de la USF Pablo Rojas  y los integrantes de otros centros de Atención Primaria de la Salud.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio