Fecha Actual

INTN encuentra resistencia a verificaciones eléctricas en locales de gran concurrencia

La inspección de las instalaciones eléctricas es obligatoria y está a cargo de organismos habilitados por el INTN.

Existe la necesidad de una inspección periódica de instalaciones eléctricas en establecimientos de concurrencia masiva, como comercios, edificios, galerías, discotecas, restaurantes y estadios preparados para grandes conciertos. El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología habilitó organismos que cuentan con inspectores certificados para el servicio. La inspección es obligatoria por Ley. Los que no se adecuan a los requerimientos pueden sufrir la desconexión del servicio de energía eléctrica, pero aun así hay mucha resistencia hacia los controles.

Está vigente la Ley 5668-16, que establece la obligatoriedad de inspecciones eléctricas en establecimientos de concurrenciamasiva. La norma tiene por fin principal la adecuación a los requerimientos de seguridad, para preservar la vida y el patrimonio.

La normativa exige a los establecimientos, sean estos del sector público o privado, a pasar por la inspección eléctrica. El trabajo está a cargo de organismos de inspección habilitados por el INTN, explicó el Ing. Raúl González, director de Seguridad Eléctrica del ente. “Los organismos habilitados son empresas privadas que cumplieron con los requerimientos del ente y cuentan con inspectores certificados por el INTN”.

Las empresas habilitadas para la inspección pueden ser visualizadas en la página web del INTN, dando posibilidad a los propietarios a levantar presupuestos y seleccionar con cual empresa harán el servicio.  El INTN dispuso un tarifarioreferencial y los valores son tenidos en cuenta por las empresas, explicó. “Esas tarifas no representan ni el 5% de las instalaciones eléctricas”.

La inversión es mínima y la relación costo-beneficio es grande, ya que, con la inspección, las empresas evitan accidentes que desencadenan en muchos casos, en pérdidas humanas y cuantiosos daños materiales. Además, existe un periodo de “gracia”, es decir, un plazo de hasta un año para realizar las adecuaciones indicadas por el inspector. Una vez cumplido ese plazo, el INTN realiza la fiscalización de manera a controlar a los organismos de inspección, si efectivamente realizaron como corresponde el trabajo”.“Realmente el beneficio de cumplir con la norma es enorme, porque se evitan muertes y también los daños materiales. Las empresas que ya pasaron por la inspección tienen un año de tiempo, que se cumple en octubre de este 2025, para presentar las adecuaciones recomendadas”.

Ing. Raúl González, director de Seguridad Eléctrica del INTN. “Se resisten, incluso prefieren pagar multas, pero las mismas no están previstas en la Ley”.

SIN MULTAS, PERO CON DESCONEXIÓN DE ENERGÍA

La Ley no establece multas pecuniarias, no obstante, si en el plazo establecido el establecimiento no cumple con la inspección o la adecuación, el INTN tiene la facultad de solicitar a la Ande u otros distribuidores, la desconexión del servicio eléctrico, considerando que no están dadas las condiciones de seguridad para las personas y la comunidad.

No es una norma con fines de recaudación, se enfoca en la prevención, al no tener respuesta de los establecimientos, además de la desconexión del servicio de energía, se procede a remitir informes al Ministerio de Justicia y Trabajo, Municipalidad, compañía de seguros y finalmente a la Fiscalía, ante cualquier eventualidad, para que tomen intervención en el caso.

Se observa que muchos establecimientos aún se rigen bajo el reglamento Ande. “Esa norma data de los años 70, si bien tuvo una revisión a finales de los años 90, lo que buscamos es que se guíen por la Norma Paraguaya de Instalaciones Eléctricas, del 2016, que sigue normas internacionales de referencia y es la más completa”.

MATRÍCULA DE INSPECTOR, EVALUACIÓN RIGUROSA

Para acceder a la certificación como inspector del INTN, los profesionales del área pasan por un examen de evaluación teórico y práctico, con el que demuestran su competencia como tal.

“La categoría de inspector es exclusivamente para profesionales con título de grado y matrícula de Ande. Actualmente son 150 inspectores, es un proceso que estamos teniendo hace un año. Cada tres meses lanzamos los exámenes de evaluación para que se presenten los electricistas y se tenga el alcance nacional que se necesita para los próximos años”.

Actualmente son 150 los inspectores matriculados por el INTN.

 

HAY MUCHA RESISTENCIA

Los responsables de establecimientos de concurrencia públicamuestran resistencia y hasta han indicado la posibilidad de simplemente abonar multas, pero la norma ni siquiera prevé tasas de multa, refirió el Ing. González. “La gente se resiste,llega incluso a eso, que prefieren pagar multas y ni siquiera hay multas en esta norma. También alegan que tienen luego sus electricistas de confianza, pero esto no pasa por allí; es un tercero de afuera el que debe inspeccionar e indicar las adecuaciones que faltan”.

La percepción es que se espera la etapa de fiscalización. “Cuando vean que se viene la desconexión eléctrica, allí empezarán a moverse. Lastimosamente así funciona en el país,si no ven que se les corta la energía, no tomarán conciencia”.

PATENTE COMERCIAL

La INTN busca que la inspección eléctrica en lugares de masiva concurrencia sea realmente una norma acatada, por sobre todo,por criterio de prevención y seguridad. En ese marco busca que las municipalidades puedan prever como requisito para acceder a la Patente Comercial, la inspección eléctrica del complejo. “A esta posibilidad ya hemos recibido la adhesión de la Municipalidad de Encarnación y de Santa Rita. Pero otros municipios se muestran reacios, ya que sería una dificultad a más para los contribuyentes, alegan”.

PARAGUAY ATRASADO EN LA REGIÓN

Como en otras materias, Paraguay también está atrasado en inspección eléctrica. “De los países vecinos estamos lejos, por muchísimo tiempo Paraguay era el único país en la región que no contaba con un regulador en seguridad en instalaciones eléctricas”. Reforzó que el atraso es enorme. “En Argentina hace 20 años ya establecieron las normas de inspecciones eléctricas y en Brasil hace más de 35 años”.

ZONAS ROJAS

El centro de Ciudad del Este es parte de lo que se denomina zona roja en cuanto al riesgo por las precarias instalaciones eléctricas en muchos establecimientos comerciales. También lo son los mercados de abasto. “En ocasiones ni los técnicos de la Ande pueden ingresar a esos lugares”. Una inspección eléctrica con seguridad salva vidas. “Hay dispositivos avanzados que pueden detectar un pequeño corto circuito y de inmediato cortar la energía del lugar, pudiendo salvar vidas, es una muestra de lo que puede brindar una inspección”.

LOCALES SINIESTRADOS SIN INSPECCIÓN

El director de Seguridad Eléctrica del INTN, sostuvo que los establecimientos que sufrieron incendios recientemente en Ciudad del Este no fueron inspeccionados. Los accidentes por instalaciones eléctricas son totalmente prevenibles, si se cumplecon la inspección y los reglamentos de instalaciones eléctricas.

 

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio