Fecha Actual

IPS de CDE quiere implementar call center para agendar consultas

Las largas filas son cosas de todos los días en el IPS de Ciudad del Este.

La necesidad de contar con un sistema más moderno y eficiente para los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ciudad del Este, hace que la nueva conducción busque mecanismos para el efecto y el call center es una alternativa que debe aplicarse en breve. La doctora Rocío Martínez, titular de la previsional, dijo que está realizando las gestiones a nivel del consejo de administración para habilitar el servicio.

Que los asegurados deben ir desde la medianoche o en horas de la madrugada para esperar en largas filas para acceder a consultorios con determinados profesionales, no es nuevo en el IPS de Ciudad del Este. Pero eso tampoco les asegura que luego de horas en el lugar, logren que el médico los atienda, porque la cantidad de consultas son limitadas o porque el profesional simplemente no se presentó a trabajar poniendo todo tipo de excusas.

Ante esta situación, bastante conocida por los asegurados, la doctora Rocío Martínez dijo que está revisando la lista de profesionales y los días y horarios que hacen consultorios en el IPS, a fin de acomodarlos de acuerdo a la demanda y pedir al nivel central la aplicación del sistema de llamadas (call center) para agendar las consultas médicas.

“Esto ya lo teníamos y con la pandemia hubo una suspensión y queremos volver a hacerlo, tener el mismo sistema de agendamiento que el hospital central. Esta disposición tiene como beneficios, la reducción del tiempo de espera telefónica y facilitar el agendamiento de turnos fuera del horario de oficina de los asegurados trabajadores”, explicó la doctora Martínez.

De hecho, esta disposición está vigente en la Clínica Periférica Ingavi, Clínica Yrendagué, Clínica Campo Vía, unidades sanitarias de Guarambaré, San Antonio, Villeta e Ypacaraí, Hospital de Luque y Puesto Sanitario de Itauguá. Es decir, todo en la zona de Asunción y Gran Asunción.

LOS PACIENTES RENALES

La doctora Martínez conversó con los referentes de la Asociación de Pacientes Renales, quienes están preocupados ante la posibilidad del cese de las hemodiálisis en los hospitales habilitados para los asegurados del IPS en el Alto Paraná. La directora dijo que le presentaron una nota y que ella canalizó a través de la gerencia financiera, esperando un retorno para la próxima semana.

Son al menos G. 10.200 millones lo que la previsional adeuda al sanatorio UME y los asegurados temen que el servicio sea resentido, pues son 18 meses de mora. También hay 70  pacientes del IPS en el Centro Nefrológico del Este, con el cual también hay retraso en los pagos por el servicio a los enfermos renales.

Los pacientes renales advierten que puede haber consecuencias fatales si se suspende el servicio de hemodiálisis debido a la deuda del IPS. Advirtieron que irán con sus respectivos ataúdes frente al sanatorio para demostrar que por incapacidad de las autoridades de la previsional, pueden ocurrir consecuencias lamentables.

APERTURA CON PACIENTES

La doctora Rocío Martínez está al frente del IPS de Ciudad del Este hace algunas semanas y está haciendo un recorrido por los distintos servicios, donde conversa con los asegurados y se interioriza de los reclamos. “Yo estoy para escuchar las quejas y no para las felicitaciones. Si hay algo que falta, es que el asegurado tenga acceso a los directivos y estamos para eso”, expresó.

Añadió que estuvo conversando con el encargado de la farmacia de la previsional y que le indicaron que llegaron varios medicamentos para que los asegurados puedan retirar. Sin embargo, no negó que puede haber faltantes porque el servicio y la demanda son bastante grandes en la zona.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio