Fecha Actual en Roboto Condensed Negrita

IPS tiene millonaria deuda con servicios que dializan a los asegurados

La deuda es millonaria con el sanatorio que ofrece el servicio de diálisis para los asegurados.

Un monto de G. 10.200 millones es lo que el Instituto de Previsión Social (IPS) adeuda al Sanatorio UME, donde los asegurados se dializan. Por ello existe el temor que el servicio se vea resentido, pues son 18 meses de mora y los pacientes dependen de ese procedimiento para tener una vida relativamente llevadera. Piden al nuevo titular de la previsional, priorizar el caso.

Adolfo González, vocero de los pacientes renales del Alto Paraná, dijo que ya fueron advertidos que el servicio será restringido si el IPS no responde a los pedidos de pago que hicieron desde el sanatorio UME. La deuda corresponde al periodo en que Vicente Battaglia estuvo al frente de la previsional.

“Vamos a recurrir a la dirección regional, a la titular de Ciudad del Este, la doctora Rocío Martínez, que sabe de nuestro caso y tiene la mejor predisposición de interceder ante las autoridades del Consejo. Ella nos había dicho que va a acompañar el reclamo de los asegurados”, explicó González, que también enviará misivas al director de servicios de salud del interior y al propio doctor Jorge Brítez, titular del IPS.

Son 70 pacientes asegurados que concurren tres veces a la semana para las sesiones de diálisis, quienes no quieren imaginarse lo que pasaría si el servicio se suspende, pues no tienen condiciones de hacerlo en el sector privado y tampoco de trasladarse hasta Asunción para realizarse el procedimiento en la sede central de la previsional. Cada sesión tiene un costo promedio de G. 1,5 millón, que un ciudadano que gana sueldo mínimo o que genera recursos día a día no tendría la posibilidad de costear.

NO VAN A AGUANTAR

Los pacientes renales del Alto Paraná advierten que puede haber consecuencias fatales si se suspende el servicio de hemodiálisis debido a la millonaria deuda del IPS con la prestadora del servicio. Advirtieron que irán con sus respectivos ataúdes frente al sanatorio para demostrar que por incapacidad de las autoridades de la previsional, pueden ocurrir consecuencias lamentables.

“Estamos sumando escalas en el IPS para llegar a los directivos y a través de los medios de comunicación apelamos directamente al doctor Brítez, que entienda la situación y sepa lo que puede pasar si no honran la deuda”, insistió el referente de los pacientes.

Adolfo González, referente de la Asociación de Enfermos Renales del Alto Paraná.

DOS CLÍNICAS, MUCHOS PACIENTES

El Sanatorio UME está en el barrio San Isidro de Ciudad del Este, pero en el lugar no solo concurren asegurados del Alto Paraná, también acuden personas de Caazapá, Canindeyú y otras regiones. El Centro Nefrológico del Este también brinda el servicio, tanto para el IPS como para pacientes del Ministerio de Salud Pública.

El señor González explicó que en el Centro Nefrológico del Este están 35 pacientes asegurados, mientras que en UME son 70, además de los que son enfermos derivados del Ministerio de Salud Pública. El referente de los pacientes renales dijo que la situación de mora con el Centro Nefrológico es prácticamente igual que con el otro centro asistencial, que ya advierte con el cese del tratamiento si los pagos no se realizan.

“El Ministerio de Salud licitó este servicio y se distribuyeron 90 camas entre Ciudad del Este y Santa Rita, pero sería bueno que esto no se centre solo en las principales ciudades, sino llevar a la zona norte por ejemplo, donde no hay donde dializarse y las personas deben venir hasta la capital departamental para su tratamiento. Los enfermos renales son no pacientes cualquiera, a veces nos descompensamos, no tenemos fuerzas para caminar o para aguantar muchas horas de viaje, por ejemplo”, explicó González.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll to Top